Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Los mayores mueren más este verano por la pandemia aunque los jóvenes acaparan los contagios

Agencias
domingo, 22 de agosto de 2021, 12:21 h (CET)

MADRID, 22 (SERVIMEDIA)


Las personas mayores son las que más mueren este verano como consecuencia de la pandemia de Covid-19, a pesar de que la quinta ola del coronavirus ha disparado los contagios principalmente entre los más jóvenes. De hecho, siete de cada diez afectados son menores de 40 años pero el grueso de los fallecidos son mayores de 70 años.


Así consta en los informes periódicos que el Instituto de Salud Carlos III elabora sobre la evolución del coronavirus en España. Según los datos recogidos por Servimedia, la Covid-19 ha vuelto a impactar dramáticamente en la vida de miles de personas mayores pese a haber reducido su exposición gracias a las vacunas que recibieron en el primer semestre de 2020.


El total de casos asciende a 968.990 contagios desde el inicio del verano. Por grupos de edad, el más afectado corresponde a las personas de 20-29 años con 260.588 casos detectados entre el 23 de junio y el 18 de agosto, de acuerdo a los balances semanales que elabora el centro adscrito al Ministerio de Ciencia e Innovación. Le siguen los jóvenes de 10-19 con 208.423 positivos y los de 30-39 años con 155.624.


Sumados los menores de diez años, el total de casos de Covid-19 entre personas de 0 a 39 años llega a 690.252, lo que representa el 71,23% del total de contagios detectados en dicho periodo de tiempo. Los adultos de 40-49 años aportan 109.504 positivos (11,30%) y los de 50-59 años alcanzan los 72.362 (7,46%).


Los mayores de 60 años, que sufrieron las peores consecuencias del coronavirus en la primera ola de la pandemia, especialmente en las residencias, ahora acumulan 96.872 casos de Covid-19 en ocho semanas veraniegas. Juntos apenas representan el 9,99% de los casos detectados en el periodo estival. Sin embargo, muchos de ellos lo han pagado con su vida.


LOS MAYORES MUEREN MÁS


Los datos del Instituto de Salud Carlos III cifran en 2.128 las muertes que ha dejado la pandemia entre el 23 de junio y el 18 de agosto. La inmensa mayoría de los fallecidos fueron personas mayores. El balance según la edad indica que 1.906 tenían más de 60 años, lo que representa el 89,56%.


Las personas de 80-89 años son las que más fallecieron, con 779 muertes que suponen el 36,6% del total. Entre los mayores de 90 años hubo 481 pérdidas humanas (22,6%) y entre los de 70-79 años se contabilizaron 387 óbitos (18,18%). Por lo tanto, estos tres grupos de edad suman 1.647 de los 2.128 muertos del verano. Son el 77,39% de los fallecidos. Es decir, casi ocho de cada diez tenían 70 años o más.


Por el contrario, entre los menores de 70 años hubo 481 muertos (22,6%), si bien más de la mitad corresponden a 259 sexagenarios que perdieron la vida (12,17%). Entre los de 50-59 años se han producido 132 fallecidos, que son el 6,2%.


Todos los demás son menores de 50 años. Pero, aunque suele decirse que los jóvenes apenas se ven afectados por la mortalidad del coronavirus y tienen un protagonismo muy reducido en la estadística con un 4,2%, lo cierto es que en ocho semanas del verano han perdido la vida 90 personas que ni siquiera habían cumplido cinco décadas.


Entre los de 40-49 años han muerto 52, entre los de 30-39 han perecido 23, entre los de 20-29 han fallecido 11 jóvenes, entre los de 10-19 años hay 3 víctimas de la Covid-19 e incluso aparece registrado un óbito de un menor de 5-9 años.


En la quinta ola, el análisis de los casos graves que han necesitado tratamiento hospitalario está muy repartido entre casi todos los grupos de edad, aunque el grueso se concentra entre los 30 y 69 años. Ellos suman 16.000 ingresos de los 29.096 producidos en centros sanitarios durante el verano.


Quienes más han necesitado pasar por una cama de hospital no son los mayores. En este caso, la cifra más alta corresponde a los de 30-39 años con 4.419 ingresos. Les siguen los de 40-49 con 4.184 y los de 60-69 con 4.034. Después, aparecen los de 80-89 con 3.693, los de 50-59 con 3.363 y los de 20-29 con 3.265.


La situación es similar en cuanto a casos muy graves atendidos en UCI. Los de 60-69 tienen la cifra más alta de intubaciones con 654 personas. Los de 40-49 les siguen con 502. A continuación aparecen los de 50-59 con 481. Después, los de 30-39 con 378 casos, que superan incluso a los de 70-79 con 313.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto