Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

UGT pide acelerar la ley europea de inteligencia artificial para “frenar” los despidos algorítmicos

Agencias
domingo, 22 de agosto de 2021, 09:41 h (CET)

MADRID, 22 (SERVIMEDIA)


La Unión General de Trabajadores (UGT) exigió este domingo a las instituciones europeas dar “máxima prioridad” a la aprobación de la ley europea de inteligencia artificial para “frenar” así los despidos realizados a través de herramientas algorítmicas.


En un comunicado, UGT consideró “muy positivo” el nuevo posicionamiento de Bruselas, que, según el sindicato, ha adoptado como propias la “práctica totalidad” de sus propuestas, lo que derivará en que los algoritmos “dejen de ser elementos opacos y cajas negras en las que se ocultan decisiones caprichosas, ofensivas o discriminatorias”.


Sin embargo, UGT urge a las instituciones europeas a acelerar la promulgación de esta ley porque considera “necesario” poner coto a unas herramientas informáticas “que atentan contra derechos fundamentales de las personas trabajadoras”.


“Ante una amenaza de este calibre es imperioso regular con contundencia y determinación, disuadiendo a las empresas del uso de estas prácticas con elevadas multas”, señalaron desde UGT.


Por otro lado, el sindicato celebró que la nueva legislación vaya a vertebrar la inteligencia artificial con la máxima transparencia, ya que la entrada en vigor de esta ley obligará a las empresas a documentar el propósito del uso de algoritmos, explicar su funcionamiento a las autoridades y personas trabajadoras, y aportar información clara y precisa sobre su impacto.


“Del mismo modo, y de forma simultánea, seguirá vigilando la correcta aplicación de la inteligencia artificial y los algoritmos en todos los centros de trabajo, empresas y sectores, implicando a las autoridades y a los juzgados de lo Social cuando sea preciso”, explicaron.


El nacimiento de esta legislación emana del caso de TAP Portugal, que despidió a una decena de trabajadores en base a información proporcionada por sus algoritmos. Entre los casos más recientes también destaca el de la empresa rusa Xsolla, que despidió a cientos de por el mismo motivo.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto