Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Abiertos los plazos para pedir becas y ayudas al estudio del Ministerio de Educación

Agencias
domingo, 15 de agosto de 2021, 13:47 h (CET)

MADRID, 15 (SERVIMEDIA)


El plazo para solicitar becas y ayudas al estudio concedidas por el Ministerio de Educación y Formación Profesional estará abierto hasta que arranque el nuevo curso educativo.


Así, el plazo para las becas no universitarias y las ayudas de apoyo educativo expirará el próximo 30 de septiembre, mientras que para las becas universitarias concluye el 14 de octubre.


Los interesados tienen más información sobre las ayudas en la dirección web que ha habilitado el Gobierno: ‘www.becaseducacion.gob.es’ . En ella se resuelven las dudas más frecuentes, se publican los calendarios de las distintas convocatorias y se da acceso a la sede electrónica para tramitar las becas.


Según informó el Ministerio de Educación, las becas y ayudas al estudio para el curso 2021-2022 contarán con una dotación superior a los 2.000 millones de euros.


De acuerdo con los cálculos del Ministerio de Educación y el de Universidades, unos 850.000 estudiantes se beneficiarán de esta convocatoria de becas generales, 390.000 de ellas correspondientes a enseñanzas a universitarias y 460.000, a enseñanzas no universitarias,


En el curso 2020-21 obtuvieron estas becas unos 362.783 alumnos universitarios y 427.810 estudiantes no universitarios.


Entre otras novedades, en esta convocatoria se incrementa la cuantía de la beca general para los alumnos de Formación Profesional básica, que pasa de 300 a 350 euros.


Por otra parte, el aprobado será la nota necesaria para obtener la beca de cara a cursar los másteres no habilitantes.


Además, para los estudiantes víctimas de violencia de género, se suprime el requisito de la acreditación por parte de alguna autoridad educativa de que el menor rendimiento académico del solicitante esté directamente relacionado con la violencia sufrida.


Por último, se mantienen las medidas extraordinarias adoptadas durante la crisis de la Covid-19, de forma que no se tendrán en cuenta, a efectos de concesión de la beca, las asignaturas, créditos o módulos que no se hayan podido cursar o evaluar adecuadamente.


En el caso de la convocatoria de ayudas para alumnos con necesidades específicas de apoyo educativo, una de las novedades de esta convocatoria es la incorporación del alumnado con trastorno grave de la comunicación y del lenguaje a los beneficiarios de estas ayudas, que pasan así a incluir cinco colectivos: discapacidad, altas capacidades, trastorno grave de conducta, trastorno del espectro autista y el citado trastorno grave de la comunicación y del lenguaje.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto