Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La remodelación de Ortega y Gasset estará finalizada a principios del próximo verano

Agencias
jueves, 12 de agosto de 2021, 11:56 h (CET)

MADRID, 12 (SERVIMEDIA)


El Ayuntamiento de Madrid informó este jueves de que los trabajos de remodelación de la calle Ortega y Gasset que se están realizando en el tramo de casi 700 metros comprendido entre el paseo de la Castellana y la plaza del Marqués de Salamanca finalizarán para principios del próximo verano.


La intervención, según indica el consistorio en una nota, contempla la renovación total de la vía y cuenta con un presupuesto de 5,5 millones de euros. La delegada de Obras y Equipamientos del Ayuntamiento, Paloma García Romero, y el concejal del distrito Salamanca, José Fernández, visitaron esta mañana las obras.


Con ellas, el Ayuntamiento adecuará y pondrá en valor el entorno arquitectónico de una de las calles más comerciales de la capital. Para ello se está trabajando en la mejora de la movilidad peatonal y de la calidad ambiental de la vía, en cuyo diseño se han seguido criterios similares a los de la remodelación de la calle Serrano, realizada en 2009.


Durante el recorrido por la zona, García explicó que se trata de unas obras de remodelación integral en las que se va a hacer una renovación total del pavimento, del alumbrado y en la que se va a hacer doble plantación de árboles haciendo de esta una vía “mucho más verde”. Además, destacó la mejora de la accesibilidad de la zona en la que “se van a convertir en accesibles los pasos de peatones que hasta ahora no lo son”.


La reforma prevé itinerarios peatonales y espacios estanciales definidos con claridad y que se materializarán mediante la creación de una plataforma peatonal pavimentada con grandes losas de granito contigua a la fachada. Para reforzar la continuidad y prioridad del itinerario peatonal, los pasos de peatones de los cruces transversales estarán elevados y se crearán nuevos pasos en aquellos tramos donde ahora no existían.


En lo que respecta al incremento de la calidad ambiental, la remodelación incluye la instalación de nuevas luminarias más eficientes en materia energética, así como nuevo arbolado que completará la doble alineación ya existente en la calle.


Además, las aceras dispondrán de nuevas jardineras ubicadas en la banda que limita con la calzada y pavimentación en la zona de arbolado orientada a mejorar la sostenibilidad de la gestión del agua y la reducción de la isla de calor. También está prevista la incorporación de mobiliario urbano que incluirá dos tipos de bancos: de madera, adaptados y accesibles en las zonas estanciales y de granito en la zona próxima al bordillo.


Estos últimos, junto con las jardineras, mejorarán sensiblemente la seguridad de los bajos comerciales frente a posibles alunizajes. Una medida demandada, según ha explicado la delegada, por la asociación de comerciantes para evitar que se cometan este tipo de robos. Además, está prevista la colocación de aparcamientos para bicicletas en los lugares más demandados por los usuarios de este transporte.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto