Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

IU defiende el “ocio responsable” para afrontar una pandemia que “afecta a la salud mental de la juventud”

Agencias
jueves, 12 de agosto de 2021, 08:32 h (CET)

MADRID, 12 (SERVIMEDIA)


Jóvenes IU defiende el derecho al “ocio responsable” como una de las formas de responder a la pandemia de Covid-19, cuyos efectos a lo largo de los últimos meses “han afectado también a la salud mental de la juventud”.


La organización juvenil de Izquierda Unida hace esta valoración con motivo de la celebración hoy de un “atípico” Día de la Juventud, que aprovecha para denunciar que la nueva normalidad es “insuficiente” para unas personas jóvenes que han demostrado de forma mayoritaria “su ejemplaridad y su compromiso en la lucha contra la pandemia, a pesar de la criminalización que han sufrido en su conjunto”.


Para Jóvenes IU, la “progresiva vuelta a la normalidad debe servir para recuperar y reivindicar un derecho al ocio con enormes repercusiones en materia de salud, bienestar, sostenibilidad y cambio social”.


Raúl Conde, coportavoz de la organización juvenil, destaca que “hay vida más allá del ‘Magaluf ayusista’”, ya que la “inmensa mayoría de jóvenes participa de formas de ocio responsables y saludables, como el asociacionismo, el escultismo, el deporte, la música, el arte, la literatura, los videojuegos o los juegos de rol y de mesa”.


De la misma forma, advierte de que el aumento del consumo de psicofármacos está entre los “efectos del enorme impacto que ha tenido la pandemia y el confinamiento en la salud mental de las personas jóvenes, privadas de relaciones sociales tan necesarias en esta etapa vital”, tal y como se ha constatado desde el CIS y otros estudios.


Jóvenes IU pone en valor la “gestión ministerial que desarrolla Alberto Garzón y el trabajo de la sociedad civil en materia de consumo. Considera que “el consumo es más que un ministerio, es un frente de lucha en el que nos jugamos que, por ejemplo, el ocio no quede reducido al negocio de unos pocos, o frente a los que quieren asimilar libertad con la libertad de consumir alcohol”.


Conde avisa de este intento desde algunos sectores e ideologías de convertir el ocio en “una simple forma más de extracción de beneficio y de reproducción de mecanismos capitalistas". Apuesta, además, por un cambio en el ocio implique, cambios en la producción y en su contenido.


Solo desde una perspectiva consumista se entienden datos tan alarmantes como que casi cuatro de cada 10 jóvenes de entre 20 y 30 años hayan probado la cocaína, según un estudio de Rehably o que, según otro trabajo del Injuve de 2010, el 16,2% de los jóvenes de entre 15 y 29 años son usuarios habituales de juegos de azar en las casas de apuestas. Estos hábitos son un “auténtico problema de salud pública para los barrios trabajadores”, donde están mayoritariamente las casas de apuestas.


Asi, Jóvenes IU aboga por la “recuperación de los consejos de la juventud y un nuevo impulso del asociacionismo que permita potenciar todas las formas más colectivas y saludables de ocio”.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto