Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Los enfermeros, en contra de transferir la formación EIR porque pone “en riesgo la calidad de atención a los pacientes"

Agencias
lunes, 9 de agosto de 2021, 13:41 h (CET)

MADRID, 09 (SERVIMEDIA)


El Consejo General de Enfermería (CGE) se mostró este lunes totalmente contrario a cualquier posibilidad de transferencia de la formación específica de su sector a las autonomías, y avisaron de que pondría en riesgo la calidad de la atención a los pacientes.


Así lo afirmaron tras las noticias de la posible transferencia de la gestión de la formación sanitaria especializada a Cataluña, que calificaron de “inequitativa”.


Desde la Organización Colegial de Enfermería consideraron que “esta decisión pondría en peligro el sistema de formación especializada, que funciona de manera excepcional y es ejemplo a nivel internacional”.


“El sistema EIR, que ha formado a miles de enfermeras como especialistas, encarna la igualdad de oportunidades a nivel del Estado y garantiza una formación de calidad para todos nuestros profesionales, independientemente del lugar en el que la realicen”, explicó Florentino Pérez Raya, presidente del Consejo General de Enfermería. “Un cambio en la norma trastocaría enormemente la formación especializada en nuestro país”, añadió.


En este sentido, el Consejo considera que el sistema EIR actual garantiza que la formación de las enfermeras y del resto de sanitarios especialistas es impecable, lo que logra que España cuente profesionales muy valorados dentro y fuera de nuestras fronteras. “El EIR tiene que ser homogéneo e igual en toda España. Cambiar las reglas supone dar un paso atrás en una Sanidad tan aplaudida como la nuestra y, además, podría poner en riesgo la excelente formación que se recibe en la actualidad, con lo que ello supondría para la atención a los pacientes”, puntualizó Pérez Raya.


En esta línea, Pérez Raya consideró que, antes de que la Administración valore ceder estas competencias, debería plantearse un aumento de plazas para formar enfermeras especialistas. “Aunque el número para 2022 se ha incrementado un 8,3% con respecto a este año, todavía siguen siendo insuficientes para cubrir las necesidades de nuestro Sistema Nacional de Salud. Es más, la actual pandemia por Covid-19 ha puesto en el punto de mira la importancia de contar con profesionales expertos y formados”, e incidió en que la existencia de “17 formadores distintos” no sería equitativa.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto