Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Teresa Ribera aboga por acelerar el cambio de modelo económico para hacer frente al cambio climático

Agencias
lunes, 9 de agosto de 2021, 14:04 h (CET)

MADRID, 09 (SERVIMEDIA)


La ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, aseguró este lunes que “la ciencia nos empuja a acelerar la transformación de nuestro modelo económico para hacer frente al cambio climático”.


Así lo afirmó tras la primera entrega del Sexto Informe de Evaluación del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC por sus siglas en inglés), que, publicada hoy, añade nuevas evidencias a la realidad del cambio climático y a la responsabilidad de la actividad humana como causante de las graves alteraciones del sistema climático y responsable último del calentamiento global. El estudio, dedicado a las bases físicas de la ciencia del clima, corrobora que la escala de las perturbaciones del clima global no tiene precedentes en siglos o incluso milenios, y proyecta subidas de las temperaturas superiores a los 1,5°C -o incluso a los 2°C- a menos que la comunidad internacional logre drásticas reducciones de las emisiones de gases de efecto invernadero.


“Es tiempo de actuar y de hacerlo ya”, valoró la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera y agregó que las nuevas aportaciones de la primera entrega del Sexto Informe de Evaluación “no dejan margen a la duda, ni caben paliativos”.


“Las alteraciones del clima se suceden a un ritmo cada vez más acelerado y la evidencia científica nos empuja a los gobiernos y al conjunto de la sociedad mundial a acelerar el ritmo de transformación de nuestro modelo de desarrollo y de nuestro sistema económico para hacer frente a la gran amenaza que representa el cambio climático” añadió la vicepresidenta tercera del Gobierno, quien subrayó el carácter “inaplazable” de la transformación, “y no podemos posponer la adopción de medidas correctoras no ya con el horizonte de 2050, sino ni siquiera el del 2030”.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto