Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El precio del alquiler en España cayó un 1,48% interanual en julio, según pisos.com

Agencias
lunes, 9 de agosto de 2021, 11:58 h (CET)

MADRID, 09 (SERVIMEDIA)


El precio del alquiler de las viviendas en España se situó en el mes de julio en 9,67 euros por metro cuadrado, lo que supone una caída del 1,48% respecto al mismo mes del pasado año, según un informe publicado este lunes por el portal inmobiliario pisos.com.


Conforme a su estudio dicho precio aumentó, sin embargo, un 0,42% respecto al mes previo de junio, cuando se situó en 9,63 euros.


El informe también reveló que la comunidad autónoma donde más creció el precio del metro cuadrado de la vivienda en alquiler en el último mes fue Cantabria (+3,57%), y donde más se redujo fue en Asturias (-3%). Por otro lado, el principal repunte interanual se produjo en Cataluña (+7,48%), frente a Canarias, donde cayó un 11% frente a julio de 2020.


En términos absolutos, las autonomías donde el precio por metro cuadrado es más caro son la Comunidad de Madrid (con 12,38 euros), Baleares (11,27) y Cataluña (10,72). En el extremo opuesto se sitúan Castilla y León (4,63 euros por metro cuadrado), Extremadura (5,37) y Castilla-La Mancha (5,41).


A nivel provincial, el mayor aumento del precio del metro cuadrado durante el último mes se dio también en Cantabria (+3,57%), mientras que León (-3,10%) registró la bajada más pronunciada. A su vez, la mayor subida interanual se registró en Guadalajara (+16,67%) y la mayor bajada en Las Palmas (-14,82%).


La capital de provincia donde creció más el precio del metro cuadrado en el último año fue Huesca (+17,86%), que también experimentó el mayor incremento mensual (+2,99%), mientras que la mayor caída se produjo en Palma de Mallorca (-15,09%).


Así, las capitales de provincia más caras para alquilar una vivienda en julio fueron San Sebastián (con 16,05 euros por metro cuadrado), Barcelona (15,79 euros) y Madrid (15,15). Por el contrario, las más baratas fueron Zamora, con 5,76 euros; seguida de Lugo (5,82) y Cáceres (5,85), donde el precio cayó un 3,10% el mes pasado.


El director de Estudios de pisos.com, Ferran Font, insistió en que la pandemia ha logrado que la “progresiva y deseable alineación entre rentas y sueldos se acelere” en las capitales de provincia, apoyada en fenómenos como “el teletrabajo y la formación online”, así como “el trasvase turístico, que ha hecho aumentar la oferta" de inmuebles disponibles.


Sin embargo, Font afirmó que la bajada del precio del alquiler se contrapone al endurecimiento de los requisitos exigidos al inquilino, ya que, “además de varios meses de fianza, y no solo uno como estipula la ley, se exigen garantías adicionales como un segundo titular, aunque el primer inquilino demuestre su solvencia con contrato indefinido y las últimas nóminas”.


“En el caso de que el solicitante tenga un empleo temporal, entran en juego los avales y los depósitos bancarios como herramientas para dotar de seguridad al pago mensual”, concluyó.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto