Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Las compras con tarjeta recuperan niveles prepandemia y crecen un 28% en julio respecto a 2019, según BBVA

Agencias
domingo, 8 de agosto de 2021, 11:07 h (CET)

MADRID, 08 (SERVIMEDIA)


Las compras con tarjeta crecieron en julio un 28% en comparación con el mismo mes de 2019 superando los niveles de gasto prepandemia en todos los sectores, a excepción de grandes superficies, belleza, moda y viajes, según el último informe de BBVA Research.


El estudio ‘Impacto de la Covid-19 sobre el consumo en España en tiempo real y alta definición’ revela que el avance del gasto con tarjetas españolas, tanto presencial (+24%) como online (+113%), compensó el descenso de las transacciones con tarjetas extranjeras, que moderaron su caída, sobre todo en el canal presencial, que registró el 79% de las compras realizadas en julio de 2019.


En Baleares, el gasto de las tarjetas extranjeras en julio incluso llegó a superar las cifras de 2019.


El gasto presencial total con tarjeta superó al de julio de 2019 en todas las provincias españolas a excepción de Navarra y Álava. El avance del gasto fue mayor en algunas provincias de interior como Ávila, Teruel o Segovia y destinos turísticos como Cádiz y Girona, donde creció más del 40%.


El informe reveló que, “como se viene observando desde el fin del estado de alarma”, los servicios continuaron impulsando la recuperación del consumo, ya que experimentaron un aumento del gasto de hasta el 63% a finales de julio, tres puntos más que en 2019 y ocho puntos más que en 2020.


Por lo tanto, el gasto en bares y restaurantes y sobre todo en alojamiento crecieron en julio un 35% respecto al mes anterior, consiguiendo además “niveles de consumo de hace dos años por primera vez desde el principio de la pandemia”.


Además, el gasto total se aceleró a finales de julio, con un avance del 33% en la última semana del mes frente a 2019, un crecimiento que el servicio de estudios de la entidad bancaria justifica en el aumento de las compras no presenciales con tarjetas españolas.


Las retiradas de efectivo con tarjeta cayeron un 3% en julio respecto a las cifras de 2019, superando las realizadas hace dos años en 37 provincias. Mientras tanto, el peso de los reintegros sobre el total de operaciones descendió hasta el 21%, cinco puntos menos que en julio de 2019. La recuperación de reintegros fue liderada por Lugo, Ourense, Cuenca y Córdoba durante el mes de julio.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto