Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La UE rechaza la acusación israelí de desvió de fondos al terrorismo que mantiene en prisión a la española Juana Ruiz

Agencias
sábado, 7 de agosto de 2021, 14:21 h (CET)

MADRID, 07 (SERVIMEDIA)


El Alto Representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad y vicepresidente de la Comisión Europea, Josep Borrell, afirmó que no ha encontrado pruebas fundamentadas de uso indebido o desviación de fondos de cooperación en Palestina, el motivo que esgrimió Israel para la detención y acusación de la cooperante española Juana Ruiz.


Así consta en la respuesta que remitió Borrell, en nombre de la Comisión Europea, a la eurodiputada española Soraya Rodríguez, en la que detalló que la UE está perfectamente al corriente de la situación de la ciudadana española.


Juana Ruiz, de 62 años, coordinadora de proyectos en la ONG palestina Comités de Trabajo para la Salud, que vive desde hace décadas en los territorios ocupados en Cisjordania, fue acusada por la justicia israelí de varios cargos, entre los que se encuentra el de ayudar a financiar el Frente Popular para la Liberación de Palestina (FPLP), un grupo considerado terrorista por Israel, Estados Unidos y la Unión Europea.


A este respecto, el Alto Representante afirmó que la UE “hace un seguimiento de todas las alegaciones fundadas de posible uso indebido o desviación de sus fondos” y dejó claro que, hasta la fecha, “no ha encontrado pruebas fundamentadas de uso indebido o desviación en Palestina”, en contra de las acusaciones de las autoridades israelíes al respecto.


CONDICIONES DE DETENCIÓN


También subrayó Borrell que la Delegación de la Unión Europea en el Estado de Israel y la Oficina del Representante de la UE en Cisjordania y Gaza “siguen muy de cerca” la situación de la ciudadana española y se mantienen “en estrecho contacto” con la embajada de España en Israel y con el consulado general de España en Jerusalén, que son responsables de la asistencia consular.


Desde el primer momento, siendo la titular de Exteriores española Arancha González Laya, España exigió “la mejora de las condiciones en las que se encuentra la detenida”, en aspectos básicos como alimentación, higiene y cuidados. Por otra parte, la entonces jefa de la Cancillería reclamó “plenas garantías para esta ciudadana” en el proceso legal. En la misma línea, el Alto Representante señaló que proporcionar a Juana Ruiz unas condiciones de detención adecuadas y garantizar que reciba asistencia consultar y asesoramiento jurídico “siguen revistiendo extrema importancia”.


En particular, detalló, la Delegación de la UE en Israel planteó en varias ocasiones ante las autoridades israelíes la necesidad de “un acceso consular completo y de mejores condiciones de detención” para la cooperante.


La Comisión, recalcó Borrell, mantiene “su firme compromiso” de garantizar el pleno respeto de la legislación aplicable de la UE, así como de “evitar cualquier posible abuso de los fondos de la UE” en cualquier lugar del mundo, pero niega que en este caso haya prueba alguna de que se haya producido dicho abuso.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto