Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Las ampliaciones de capital aumentan un 49% en el primer semestre por el tirón del sector financiero, que crece más de un 189%

Agencias
viernes, 6 de agosto de 2021, 13:38 h (CET)

MADRID, 06 (SERVIMEDIA)


Las ampliaciones de capital en la economía española han alcanzado los 16.843,61 millones de euros, una cifra un 48,92% superior a la de los seis primeros meses de 2020 y que es impulsada por el crecimiento de hasta en un 189% de las ampliaciones en el sector financiero, según el Radar empresarial de ampliaciones de capital publicado por Axesor este viernes.


El informe, que analiza los datos del Registro Mercantil, señaló que en el sector financiero las ampliaciones de capital producidas en el primer semestre del año alcanzaron un valor de por 7.531,19 millones de euros.


En segundo lugar, el sector que experimentó un mayor crecimiento fue el de suministro de energía eléctrica, gas, vapor y aire acondicionado, con un 109,38%. Le siguen la construcción, con un 49,38%, y la agricultura, con un 46,82%, pero solo seis sectores registran cifras positivas.


En cifras absolutas, las actividades inmobiliarias (2.560,05 millones de euros), la construcción (1.885,26 millones de euros) y las actividades profesionales, científicas y técnicas (1.014,37 millones de euros) son las únicas que superan los 1.000 millones de euros de volumen de capital ampliado.


Por el contrario, las industrias extractivas y comercio fueron los sectores en los que más se contrajo la inversión porcentualmente con respecto a las cifras del año pasado, un 50% y un 38% respectivamente. En el caso de la hostelería se amplió capital por valor de 317,74 millones de euros, casi un 3% menos que en los siete primeros meses de 2020.


En cuanto al análisis territorial, las empresas de la Comunidad de Madrid encabezan el ranking con un volumen total de 5.385,73 millones de euros en ampliaciones de capital y un crecimiento en el periodo del 26,1%. Las catalanas, por su parte, experimentaron un incremento del 80,5%, hasta alcanzar los 4.872,22 millones de euros. Andalucía fue la tercera región donde las ampliaciones superaron los 1.000 millones -1.173,09 millones -, lo que representa un crecimiento de casi el 33% interanual. En términos relativos, Asturias y Galicia son los mayores avances, un 766% y un 164% respectivamente.


Por su parte, las reducciones de capital se redujeron un 1,81% respecto al primer semestre del año 2020 y acumularon un total de 6.165,48 millones de euros, aunque algunos sectores presentan peores cifras que el pasado, destacando el de las industrias extractivas, en el que se produjo un aumento del 1.799% en el volumen de capital desinvertido. Le siguen las manufacturas con un 495% más.


Asimismo, en la agricultura, la hostelería y el comercio se redujo capital por 60,67 millones de euros (+217%) y 328,58 millones de euros (+122%) y 202,42 millones de euros (+37%) respectivamente.


REGIONES


Por comunidades autónomas, Madrid fue donde más capital absoluto desinvirtieron las empresas (2.478,38 millones de euros), pero la cifra fue un 33,43% inferior a la registrada entre enero y julio de 2020. En Cataluña, la desinversión creció un 99,99% hasta los 1.429,71 millones de euros. Destacan también los incrementos de las reducciones de capital en Murcia (+210%), País Vasco (+184%), Comunidad Valenciana (+182%).


Desde el Gabinete de Estudios Económicos de Axesor señalaron que estos datos “confirman que la recuperación empieza a ser un hecho” y subrayaron su deseo de que “los primeros 9.000 millones de los Fondos Europeos supongan un trampolín para la inversión de muchas empresas”.


Asimismo, resaltaron la necesidad de “mantener la cautela y observar la evolución en los próximos meses, ya que también existen riesgos latentes como los derivados de la quinta ola y de las subidas de los precios de los suministros que podrían frenar el consumo”.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto