Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

No es cierto que esté disponible en Córdoba un “tatuaje voluntario” de un QR con datos personales, incluida la vacuna

Agencias
miércoles, 4 de agosto de 2021, 16:58 h (CET)

MADRID, 04 (SERVIMEDIA)


No es cierto que en Córdoba esté disponible un “tatuaje voluntario” de un código QR del que se pueden extraer datos personales, entre ellos la vacuna contra la Covid-19 y la fecha de inoculación.


“Hoy ha comenzado en Córdoba el tatuaje voluntario de un sencillo código donde aparecen datos básicos: Nombre, DNI, número de la Seguridad Social y (de manera voluntaria) si quieres registrar las vacunas y fecha”, indicaba Jesús Arroyo, quien se define como Consultor de Estrategia y Comunicación, en Twitter el pasado 29 de julio.


También aseguraba que “se trata de un avance que podría tener como segundo nivel la exigencia de mostrarlo para poder acceder a determinados lugares o servicios. Dependerá de la evolución de la pandemia y las nuevas cepas”.


Esta verificación ha sido realizada en el marco del proyecto #VacúnaTE que Maldita.es y la agencia de noticias Servimedia desarrollan contra la desinformación sobre las vacunas de la Covid-19 con el apoyo de Google News Initiative.


El autor de estos tuits no menciona la fuente del contenido ni aporta pruebas de lo que dice, más allá de dos imágenes que ha cogido de internet y que nada tienen que ver con sus afirmaciones, y un titular de una revista que tampoco habla de este tipo de tatuajes, sino de las personas que han decidido tatuarse algo relacionado con la pandemia de la Covid-19, como mascarillas e incluso papel higiénico. Además, Arroyo ha reconocido a Maldita.es que no es real lo que cuenta en el hilo.


Desde la Consejería de Salud y Familias de la Junta de Andalucía explican a Maldita.es que no tienen constancia de que desde el Gobierno andaluz se haya implementado ningún proyecto que tenga que ver con el tatuaje voluntario mencionado. Tampoco el Ayuntamiento de Córdoba tiene conocimiento de ello.


Arroyo publica en Twitter dos fotos de dos tatuajes distintos que supuestamente serían los tatuajes voluntarios que se han comenzado a poner en Córdoba con el “nombre, DNI, número de la Seguridad Social y (de manera voluntaria) si quieres registrar las vacunas y fecha”.


Una búsqueda inversa de la imagen del primero de ellos lleva a la web de comercio electrónico, Etsy. Es un “tatuaje temporal de código de barras minimalista”, y el pack de 6 tatuajes tiene un precio de 4,50 libras esterlinas (unos 5,27 euros).


Este no es el único sitio en el que se anuncia, también se puede comprar en AliExpress y otras páginas. Aparte de que son tatuajes temporales, en ningún momento indican que estén relacionados con la vacuna contra la Covid-19, sino que explica que es “un tatuaje falso para los amantes adultos”.


Al pasar el tatuaje por el lector de códigos QR se puede comprobar que no hay datos de un paciente con su nombre, DNI, número de la Seguridad Social o vacunas, como indican los contenidos que circulan, sino que dice literalmente “I love u” (te quiero, en su traducción al español).


Haciendo una búsqueda inversa de la imagen del otro tatuaje que publica este usuario en el hilo de Twitter, también se puede ver que es fácilmente localizable en internet. En concreto, la búsqueda lleva hasta la página de imágenes y vídeos de recurso, Shutterstock. Este tatuaje aparece en un vídeo con la descripción: “mostrando un tatuaje de código QR en la muñeca de una persona. Tecnología y concepto de cuerpo humano”. Tampoco lo relacionan en ningún momento con la vacuna, y tiene como finalidad que páginas web o medios de comunicación compren este vídeo para ilustrar contenidos.


Además de utilizar imágenes de stock o de tatuajes temporales sacados de páginas web, el autor del hilo también incluye un titular de la revista ‘Women´s Health’ que dice: “Tatuajes Covid, ya son una realidad y estos son los diseños más especiales”. Cabe mencionar que este tuit ya ha sido eliminado por su autor.


Al buscar este artículo de la revista ‘Women´s Health’ se puede comprobar que nada tiene que ver con tatuajes relacionados con la vacuna y con códigos QR, sino que habla de tatuajes que se ha hecho la gente y que están relacionados con la la Covid-19. “Entre los tatuajes Covid hay de todo. Desde homenajes a los sanitarios, las vacunas, el virus, las mascarillas, y por supuesto, el papel higiénico... Repasamos los diseños más vistos en las redes y los que más likes acumulan”, dice el texto.


Para denunciar bulos relacionados con la desinformación de las vacunas contra la Covid-19, Maldita.es dispone de una canal de WhatsApp a través del número +34 644 229 319 para que cualquier persona pueda comprobar automáticamente casos de desinformación que llegan a través del teléfono u otras vías.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto