Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Mutua Madrileña compra a Portobello Capital las plataformas de movilidad ElParking e Imbric

Agencias
lunes, 2 de agosto de 2021, 11:49 h (CET)

MADRID, 02 (SERVIMEDIA)


Mutua Madrileña ha alcanzado un acuerdo con la gestora de capital riesgo Portobello Capital para comprarle las plataformas de movilidad urbana ElParking e Imbric, integradas hasta ahora en su división de servicios de movilidad Eysa y con la que seguirá colaborando en el futuro.


El grupo presidido por Ignacio Garralda enmarcó este lunes la operación dentro de su Plan Estratégico 2021-2023, que tiene entre los ejes principales continuar con su diversificación y crecer en el ámbito de los servicios de movilidad urbana, además de acelerar su transformación digital, consolidar la expansión internacional o crecer su actividad de asesoramiento financiero.


Con casi dos millones de usuarios y presente en más de 160 ciudades, ElParking es una aplicación de asistencia y servicios al conductor con la que se puede reservar y pagar el ticket de aparcamiento regulado en las ciudades, tanto en plazas públicas como en las de garaje privadas. También permite abonar telepeajes, repostar en gasolineras y puntos de recarga eléctrica, o reservar y pagar la ITV, así como en talleres, entre otros servicios.


Por su parte, Imbric es la única plataforma de movilidad MaaS (Mobility as a Service) que integra las diferentes opciones existentes de transporte público y privado, permitiendo su contratación y pago desde una única aplicación.


La plataforma integra taxi, autobuses públicos, vehículos compartidos y parkings o parquímetros, facilitando los desplazamientos y los pagos. Ayuda así a los usuarios, particulares y empresas, a planificar y contratar online todos sus trayectos del día a día en las más de 300 ciudades de España y Europa en las que está presente.


En el ámbito de la movilidad Mutua indicó que “tiene el objetivo de poder cubrir todas las necesidades de sus clientes ante los cambios económicos y sociales que están transformando los hábitos de vida y la forma de desplazarse”.


Con la operación, refirió que busca ofrecer a sus clientes la mejor experiencia de usuario gracias al uso de unas plataformas líderes en su sector, recordando que esta compra se suma a su entrada en el capital de Movo, la startup española de micromovilidad.


La adquisición ha sido aprobada por los consejos de administración de Mutua Madrileña y Portobello Capital y esperan poder completarla en los próximos meses, una vez obtenida la autorización de la Comisión Nacional del Mercado de la Competencia (CNMC).


Con su futura segregación de la división de servicios de movilidad para el ciudadano de Eysa de Portobello Capital, Eysa se enfocará en el negocio de ciudades, su principal actividad, aunque continuará colaborando con El Parking e Imbric.


Eysa ofrece soluciones integrales de movilidad urbana especializada en servicios de valor añadido para las ciudades para la gestión eficiente de las infraestructuras públicas en servicios como estacionamiento regulado, tráfico urbano, control de accesos, tramitación y gestión de infracciones y cobro de tributos, entre otros servicios.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto