Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El Ministerio de Educación espera crear un currículo más inclusivo y modernizar la FP en lo que resta de año

Agencias
viernes, 30 de julio de 2021, 11:21 h (CET)

MADRID, 30 (SERVIMEDIA)


El Ministerio de Educación y Formación Profesional espera crear un currículo más flexible en el marco de la Lomloe, cooperar en la cofinanciación de las plazas públicas de 0 a 3 años y transformar la Formación Profesional durante el próximo semestre.


Así se recoge en el informe de rendición de cuentas del Gobierno que ayer presentó el presidente, Pedro Sánchez, que incluye los avances alcanzados por las diferentes carteras ministeriales durante los primeros meses del año y muestra el trabajo previsto para el semestre restante.


Educación señala que ha iniciado el desarrollo del Plan Nacional de Competencias Digitales en lo referente al sistema educativo. En este sentido, el Gobierno ha aprobado la distribución a las comunidades autónomas de 989.185.000 euros en el marco de este plan, un reparto ratificado por la Conferencia Sectorial de Educación.


Estos fondos irán destinados a la dotación de dispositivos portátiles con el objetivo de reducir la brecha digital de acceso por parte del alumnado; la instalación y mantenimiento de aulas digitales interactivas y la formación del profesorado en el uso de esta tecnología.


Tras la entrada en vigor de la Lomloe, en enero de 2021, están también muy avanzados los trabajos de elaboración de los Reales Decretos del currículo básico y de evaluación, cuyos primeros borradores ya se han compartido con las comunidades autónomas.


El ministerio está trabajando, en colaboración con el conjunto de la comunidad educativa, en un currículo más inclusivo y flexible, que facilite la aplicación de metodologías innovadoras, sirva para luchar contra el abandono temprano de la educación y la formación, y permita a cada alumno y alumna desarrollar al máximo sus capacidades.


Para reforzar los aprendizajes y lograr una mayor equidad en el sistema educativo, uno de los objetivos fundamentales de la LOMLOE, el Ministerio aprobó los criterios de distribución de nuevos fondos del Programa para la orientación, avance y enriquecimiento educativo en centros de especial complejidad educativa (Programa PROA+), con una inversión de 118,2 millones de euros. Asimismo, se ha aprobado destinar una partida de casi 30 millones de euros a la creación de unidades de acompañamiento y orientación personal y familiar del alumnado educativamente vulnerable.


ESCOLARIZACIÓN DE 0 A 3 AÑOS


De la misma forma, indica que sigue avanzando junto con las comunidades autónomas para cumplir con el objetivo de la universalización de la escolarización de 0 a 3 años. En esta línea, durante este semestre se ha presentado en la Comisión General de Educación el programa de cooperación para la financiación de la creación de plazas públicas para el primer ciclo de Educación Infantil, dotado en 2021 con 200 millones de euros, cuya primera anualidad permitirá crear más de 21.000 plazas.


Dentro de la política de equidad del sistema educativo, el Ministerio destacó también la reforma del sistema de becas y ayudas al estudio. Esta reforma viene acompañada de una financiación histórica, pues este semestre se ha aprobado el real decreto de umbrales para la convocatoria de becas y ayudas del curso 2021-22, en el que se incrementa el presupuesto en 128 millones de euros, hasta un total de 2.038 millones. Desde 2018, se ha aumentado casi un 40% esta financiación.


Igualmente, se continúa progresando en uno de los principales objetivos del MEFP, la transformación y modernización de la Formación Profesional. En este sentido, a la constitución y consolidación de la Conferencia Sectorial del Sistema Nacional de Cualificaciones y Formación Profesional para el Empleo, se une la elaboración de una nueva Ley de Ordenación e Integración de la Formación.


El anteproyecto de ley fue presentado en primera lectura en Consejo de Ministros, enviado a todos los ministerios y presentado a informe a las comunidades autónomas y a los órganos consultivos. Próximamente, volverá al Consejo de Ministros, con las aportaciones de todos los colectivos implicados, para su aprobación; y será entonces cuando inicie su tramitación parlamentaria.


Asimismo, el ministerio señala que ha avanzado en el desarrollo del Plan de Modernización de la Formación Profesional, puesto en marcha en julio de 2020. Se ha iniciado la acreditación de competencias de unas 500.000 personas de los 3 millones de trabajadores y trabajadoras a los que se prevé llegaren cuatro años y aprobado para ello el Real Decreto que agiliza este trámite; se han creado 64.000 plazas de Formación Profesional el curso 2020-21, de las 200.000 previstas, a las que se sumarán otras 64.000 en 2021-22; y se han creado 10 nuevos títulos de Formación Profesional y 15 cursos de especialización.


Para seguir adelante con estas medidas de impulso de la Formación Profesional, el miniseterio ha aprobado este semestre el reparto de más de 300 millones de euros entre las comunidades autónomas.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto