Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El Santander aprobará el septiembre el dividendo con intención de distribuir el 40-50% del beneficio

Agencias
miércoles, 28 de julio de 2021, 14:02 h (CET)

MADRID, 28 (SERVIMEDIA)


El consejero delegado de Banco Santander, José Antonio Álvarez, indicó este miércoles que el Consejo de Administración del grupo aprobará en septiembre el dividendo y su intención es restablecer un 'payout' del 40-50% del beneficio, coincidiendo en el tiempo con la retirada del veto a la retribución a los accionistas por parte del Banco Central Europeo (BCE).


El ejecutivo explicó que será en septiembre porque es lo "normal" en el grupo dado que el banco suele pagar cupones "a principios de noviembre", confiado en que el supervisor europeo no ponga obstáculo alguno a su entrega.


Su anuncio lo realizó durante la presentación de resultados correspondientes al primer semestre, cuando el Santander ganó 3.675 millones de euros frente a pérdidas de 10.798 millones un año antes por las provisiones y ajustes contables realizados ante la situación creada por la pandemia.


La intención del grupo es remunerar a los accionistas con el "40-50% del beneficio ordinario", tras haber presentado unos resultados ya mejores que en el 2019 y que arrojan una rentabilidad sobre el capital tangible (RoTE) del 11,8% "por encima del coste de capital", y con un ratio CET1 del 12,11%, después de aumentar en 27 puntos básicos en doce meses. Solo en el segundo trimestre reservó 18 puntos para esa remuneración al inversor.


El BCE levantará precisamente el 30 de septiembre cualquier restricción a un dividendo que impidió pagar a la banca en 2020 y que solo levantó a final de ejercicio, pero con una entrega limitada al 15% del beneficio. No obstante, ha demandado "prudencia" a las entidades y subrayó que vigilará su entrega dentro de su ejercicio normal de supervisión.


Al respecto, el consejero delegado del Santander se mostró convencido de que el BCE permitirá al banco recuperar su política. "Dados los ratios de capital y de fortaleza del negocio y la calidad de balance, no creo que el BCE vaya a poner particular problema a que una entidad como el Santander tenga una política de dividendo que yo considero prudente", defendió.


Por otro lado, se mostró "optimista" sobre los resultados que arrojarán para el Santander las pruebas de esfuerzo o test de estrés realizado por la Autoridad Bancaria Europea (EBA) a la banca europea y que divulgará este viernes, ya que "consistentemente ha demostrado que tiene una resistencia enorme" gracias al modelo de negocio y su diversificación por países, geografías y productos. "Nos da una fortaleza enorme y saldremos bien", auguró.


"Siempre hemos salido entre los mejores de los grandes bancos europeos y no esperamos que esta vez va a ser distinto", apostilló a su vez el director financiero del Santander, José García Cantera.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto