Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Las salas de cine resisten los efectos de la pandemia y regresan al pleno funcionamiento

Agencias
jueves, 22 de julio de 2021, 14:48 h (CET)

MADRID, 22 (SERVIMEDIA)


La Asociación para la Investigación de Medios de Comunicación (AIMC) dio a conocer este jueves una nueva edición de su Censo de Salas de Cine, en el que se reflejan las últimas tendencias del sector y se constata que estos espacios resisten los efectos de la pandemia de Covid-19 y regresan al pleno funcionamiento.


Para la realización de este estudio, la AIMC contó con la colaboración de los dos mayores distribuidores publicitarios del cine, 014 DS y Moviedis (integración de Movierecord y Discine).


Este estudio, que, en palabras de la AIMC, “proporciona una de las visiones más precisas del panorama de la exhibición cinematográfica en España”, toma como base el censo anterior, de fecha 1 de abril de 2019, y ha sido completado mediante un importante trabajo de investigación en torno a las unidades básicas de análisis de este estudio, que son locales de exhibición, pantallas/salas y butacas, estableciéndose como referencia la situación a 1 de julio de 2021.


SUPERAN EL BACHE


“La pandemia no ha conseguido doblegar las salas de cine y los deseos de la población por ver los últimos estrenos en ellas”, dice el estudio. La irrupción de la pandemia de Covid-19 estableció el cierre obligatorio de los cines en marzo del pasado año. Dos meses después, con el inicio de la desescalada, volvieron de nuevo a la actividad los primeros cines, pero con la implementación de medidas de prevención y protección ante la Covid-19, así como con fuertes limitaciones de aforo y de horario, que se fueron suavizando progresivamente a lo largo del pasado verano.


Con la llegada del otoño, y la aparición de sucesivas olas de la enfermedad, que obligaron a decretar un nuevo estado de alarma, las comunidades autónomas intensificaron las restricciones en los cines e, incluso, se volvió a determinar el cierre obligatorio de las salas en algunas regiones o determinadas zonas. A esta situación, se sumó la escasez de estrenos de películas y una cierta desconfianza de la sociedad a permanecer en espacios cerrados por miedo al contagio, lo que también contribuyó al cierre temporal de la mayoría de los cines.


La mejoría de la situación epidemiológica, entre el final del invierno y el inicio de la primavera de 2021, permitió que se suavizaran las limitaciones en los cines, produciéndose una importante reanudación de la actividad con la apertura de la mayoría de las salas para Semana Santa. Desde entonces, se ha venido produciendo un continuo goteo de reaperturas todavía pendientes, que ha llevado a que el proceso de retorno a la actividad de los cines esté prácticamente completado en estos momentos.


Las 3.432 salas de cine actualmente operativas en España ya suponen un 95,5% de las que había en tiempos previos a la pandemia y, si se contabilizan también las 131 salas de probable reapertura en el futuro (cines que han manifestado su intención de volver a abrir, o bien no han confirmado su cierre definitivo) la cifra se eleva al 99,2%.


En cuanto al número de locales de exhibición, la cifra se sitúa en 706 (664 plenamente operativos + 42 de probable reapertura), que, aunque disminuye en 17 locales (-2,4%) con respecto al último censo de 2019, supera los 697 existentes en 2018.


Respecto al número de butacas, la cifra se fija en 752.291 (723.645 en cines abiertos + 28.646 en cines de probable apertura), lo que supone un descenso de 34.184 (-4,3%), respecto al estudio de 2019.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto