Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Mapfre mantiene la previsión de crecimiento del PIB en un 6% este año y sube del 5 al 6% en 2022

Agencias
jueves, 22 de julio de 2021, 13:46 h (CET)

MADRID, 22 (SERVIMEDIA)


Mapfre Economics ha revisado sus proyecciones macroeconómicas y mantiene la estimación de que el PIB de España crecerá un 6% este año, pero mejora en un punto porcentual su previsión para el 2022 y ahora augura una expansión del 6% frente al 5% anterior.


Así lo expresó el director de Análisis Macroeconómico y Financiero del Servicio de Estudios de Mapfre, Gonzalo de Cadenas-Santiago y el director de Análisis, Estudios Sectoriales y Regulación de esta entidad, Ricardo González, en la presentación del informe ‘Panorama Económico y sectorial’ del tercer trimestre de 2021.


Mapfre Economics también prevé que la tasa de paro media en España para este año sea de un 15,7% y de un 15% de cara a 2022. Además, eleva del 1,6% al 2% su estimación de la inflación en nuestro país al cierre de 2021, aunque consideran que a medio plazo este indicador “volverá a remitir al haber holgura en el mercado laboral y bajas presiones en los salarios”.


Según el Servicio de Estudios de Mapfre, los principales riesgos para la recuperación económica de España son una hipotética vuelta del turismo inferior a la esperada, ante las condiciones restrictivas impuestas a los viajeros de importantes mercados emisores como el británico y por el miedo a viajar; además un posible incremento de los contagios y de la factura energética por la subida del precio del petróleo.


Por otro lado, esta entidad insiste en que los fondos europeos, si son bien utilizados, “deberían contribuir al aumento de la productividad de la economía, al crecimiento y al reequilibrio de las cuentas públicas”.


A nivel global, el informe mantiene inalteradas sus previsiones para este año y el siguiente, para los que espera tasas de crecimiento del 6% y el 4,4%, respectivamente, e incide en que el principal factor de incertidumbre es la evolución de las economías emergentes, que siguen con fuertes restricciones de movilidad y contacto social ante el avance insuficiente de la vacunación.


La aseguradora estima que la inflación mundial se situará en una media del 3,5% para 2021, por lo que presenta una “aceleración” importante, aunque prevé que la tendencia responda a "una dinámica temporal de la oferta y la demanda”, por lo que “será transitoria” y comenzará a remitir “a medida que nos acerquemos a 2022”.


MERCADO ASEGURADOR


A nivel sectorial, el informe de Mapfre sostiene que “la vuelta al crecimiento económico y la mejora de las expectativas se están trasladando al mercado asegurador” en España, donde las primas a nivel agregado crecieron un 5,5% en el primer semestre de 2021 en comparación con el mismo periodo del año pasado.


Las primas del negocio de Vida aumentaron 9,2% en los primeros seis meses del año, con una recuperación tanto de las primas de los seguros de Vida ahorro (+10,6%) como los de Vida riesgo (+5,2%), aunque todavía “quedan lejos de los niveles precrisis”, ya que ha sido uno de los segmentos que más caídas ha experimentado en los mercados internacionales junto al de Autos.


Las primas de No Vida crecieron un 3,4% a nivel agregado entre enero y mayo. El ramo de salud aumentó un 4,8%, frente al 5,1% en 2020, al igual que los multirriesgos tanto de hogar -5,2% en 2021 frente al 2,7% del año pasado- como de comunidades de vecinos -2,8% en 2020 y 2021-.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto