Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La Policía detiene en Estepona a un británico por “hackear” 130 cuentas de Twitter

Agencias
jueves, 22 de julio de 2021, 13:48 h (CET)

MADRID, 22 (SERVIMEDIA)


La Policía Nacional ha detenido en Estepona a un ciudadano británico por “hackear” 130 cuentas de Twitter, en una operación en colaboración con los servicios de inteligencia estadounideses del FBI.


Según la información difundida por las autoridades, entre sus víctimas se encuentran varias personalidades relevantes del ámbito político y económico de EEUU, tales como el actual presidente de Estados Unidos, Joe Biden, el expresidente Barack Obama, o el fundador de Microsoft, Bill Gates. Asimismo, el arrestado está acusado de los delitos de ciberamenazas, ciberextorsión y ciberacoso.


La investigación en España se inició en abril de 2020 cuando los agentes tuvieron conocimiento de la existencia de un grupo de ciberdelincuentes dedicados a cometer estafas en la red. Fue la Agregaduría del FBI en Madrid la que informó a la Policía Nacional de que estaban investigando a este grupo delictivo en el que, también estaría presuntamente implicado un individuo de origen británico, residente en Marbella, cuya localización sería de interés para las autoridades de su país.


Con el avance de la investigación, el FBI comunicó a la Policía la relación existente entre el arrestado y la intrusión ilegítima en 130 cuentas de Twitter. Asimismo, informaron de que este individuo habría comprometido cuentas de personalidades importantes en otras conocidas redes sociales.


ACUSADO DE “SWATTING”


Por otra parte, al investigado se le acusa de dos delitos contra el orden público: en concreto, de cometer “swatting”. Esta peligrosa modalidad delictiva consiste en engañar a los servicios de emergencia, dando un falso aviso de que se está produciendo un incidente grave en el domicilio de las víctimas y requiriendo una rápida respuesta e intervención de las unidades de élite de la policía estadounidense, los SWAT.


Este ilícito se utiliza generalmente como venganza y ha causado numerosas víctimas mortales en Estados Unidos, puesto que pone en peligro a víctimas, policías y a la comunidad en general, alejando a los servicios de emergencias de incidentes reales.


Tras varias gestiones policiales, los agentes detectaron el domicilio del investigado, situado en una urbanización del municipio malagueño de Estepona. Por este motivo, pusieron en marcha un dispositivo -que contó con la participaron de dos agentes de la Oficina del FBI en San Francisco y uno de su Agregaduría en España- que permitió su detención -así como el registro de su domicilio- en el día de ayer.


Finalmente, fruto del registro, se intervinieron dos ordenadores y un teléfono móvil para su posterior estudio debido a que el análisis en caliente no permitió obtener información relevante por haber reconfigurado los dispositivos recientemente.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto