Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Investigadores hallan microplásticos en la dieta de los pingüinos de la Antártida

Agencias
jueves, 22 de julio de 2021, 12:52 h (CET)

MADRID, 22 (SERVIMEDIA)


Un equipo internacional liderado por investigadores del Museo Nacional de Ciencias Naturales del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (MNCN-CSIC) ha constatado la presencia de microplásticos como poliéster y el polietileno, entre otras partículas de origen antrópico, en la dieta de los pingüinos.


El estudio, publicado en la revista ‘Science of the Total Environment’, incide sobre la necesidad de conocer los efectos de estas partículas y de establecer medidas más efectivas para controlar la contaminación por plásticos y otras partículas de origen humano en el continente antártico.


Los microplásticos, según explicaron los investigadores, son partículas de menos de 5 mm que están cada vez más extendidas en los ecosistemas marinos acumulándose así en las cadenas tróficas. El científico del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC) y autor del trabajo, Andrés Barbosa, destacó que “estos contaminantes llegan a mares y océanos principalmente a través de la basura y los desechos procedentes de las actividades antrópicas”.


Por su parte, el investigador de la Universidad de Coímbra en Portugal, José Xavier, sostuvo que son los barcos pesqueros, los turísticos y las corrientes marinas los que hacen que estas partículas lleguen a estos hábitats.


Los investigadores analizaron la presencia de dichas partículas en la península antártica y en el mar de Scotia con el objetivo de destacar la importancia ecológica de estos hábitats. Para ello, analizaron las heces de tres especies de pingüinos: el pingüino de Adelia ‘Pygoscelis adeliae’, el barbijo ‘Pygoscelis antarcticus’ y el papúa ‘Pygoscelis papua’.


Los resultados muestran que la dieta de las tres especies está compuesta por distintas proporciones de krill antártico ‘Euphausia superba’, en un 85% en el caso del pingüino de Adelia; un 66% en el del barbijo y un 54% en el papúa. Asimismo, se encontraron microplásticos en un 15, 28 y 29 por ciento de las muestras, respectivamente.


Por último, el estudio muestra que “a frecuencia de aparición de estas sustancias fue similar en todas las colonias. Esto lleva a pensar a los investigadores que no hay un punto de origen “concreto” de contaminación dentro del mar de Scotia. Sin embargo, advirtieron de que es necesario seguir estudiando para comprender mejor la dinámica de estas sustancias y sus efectos en estos ecosistemas.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto