Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Cerca de 120.000 españoles tienen síndrome de Sjögren, y el 80% de ellos sufre fatiga

Agencias
jueves, 22 de julio de 2021, 11:26 h (CET)

MADRID, 22 (SERVIMEDIA)


La Sociedad Española de Reumatología y la Asociación Española de Síndrome de Sjögren pidió este jueves más visibilidad sobre el síndrome de Sjögren, con motivo de su día mundial, que se celebra mañana, 23 de julio. Se trata de una enfermedad autoinmune sistémica que va más allá de la sequedad y que puede implicar afectación orgánica.


Recordaron que cerca de 120.000 españoles padecen síndrome de Sjögren, y el 80% de ellos sufre fatiga, según se desprende de los resultados de una encuesta realizada por la asociación a 388 de sus pacientes. “El síndrome de Sjögren es una enfermedad reumática autoinmune sistémica y crónica, cuyos síntomas clínicos principales están relacionados con la destrucción de las glándulas exocrinas dando lugar a sequedad ocular, bucal, nasal y vaginal”, explicó la doctora Mónica Fernández Castro, reumatóloga del Hospital Universitario Puerta de Hierro de Majadahonda.


Indicó que “es importante destacar que, al ser sistémica, puede implicar afectación orgánica y dañar a otros órganos (aparato digestivo, piel, pulmones, riñones, etcétera), además de ser muy frecuente el dolor articular, muscular y el agotamiento, que puede llegar a ser extremo”, apuntó, señalando que es un síndrome que afecta predominantemente a mujeres, y que tiene una tasa de prevalencia del 0,33% de la población adulta en España, lo que supone cerca de 120.000 afectados en este país, según el estudio de prevalencia de las enfermedades reumáticas en la población adulta realizado por la Sociedad Española de Reumatología (EPISER 2016).


“Se trata de una enfermedad frecuente, a pesar de no ser muy conocida entre la población general”, precisó Fernández Castro, también directora del proyecto de investigación Sjögrenser.


En esta misma línea, Jenny Inga, presidenta de la Asociación Española de Síndrome de Sjögren (AESS), aseguró que es una patología “rodeada de grandes mitos e incomprensión”.


Desde esta asociación se realizó una encuesta en pacientes (con respuestas de 378 mujeres y 10 hombres), que concluía que un 71% de los pacientes consideraba tener una gran afectación emocional y mental. “Teniendo en cuenta que sus principales dificultades derivan del trabajo, su vida sexual y social, estamos ante un problema realmente complicado de sobrellevar”, advirtió y, además, recordó que “se estima que el 80% de pacientes sufre fatiga”, según los resultados de la misma encuesta.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto