Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Anulada por primera vez una multa del primer estado de alarma en aplicación de la sentencia del Constitucional

Agencias
martes, 20 de julio de 2021, 17:39 h (CET)

MADRID, 20 (SERVIMEDIA)


El juzgado de lo Contencioso-Administrativo número 11 de Madrid ha aplicado por primera vez la sentencia del Tribunal Constitucional contra el confinamiento del primer estado de alarma y ha anulado una multa de 601 euros impuesta por el Ayuntamiento de la capital.


El juez José Torres Martínez revoca así la sanción que había sido impuesta a una menor por no respetar las restricciones contempladas en el primer estado de alarma, que estuvo en vigor del 14 de marzo al 21 de junio de 2020.


El magistrado suspende esta multa al declarar este castigo administrativo disconforme a derecho tras la sentencia del Constitucional de la semana pasada, que consideró ilegal parte del primer estado de alarma sin realizar aclaración alguna sobre los efectos jurídicos en relación con las multas impuestas.


Sin embargo, el titular de este juzgado, en la primera sentencia en este sentido que se conoce, recuerda que los pronunciamientos judiciales sobre inconstitucionalidad vinculan a todos los poderes públicos y producen efectos generales desde la fecha de su publicación en el Boletín Oficial del Estado, por lo que la decisión de inconstitucionalidad tiene efectos retrospectivos en cuanto invalida la ley anulada desde su mismo origen.


“COBERTURA APARENTE”


“La sentencia de inconstitucionalidad”, dice la resolución, “debe recibir aplicación incluso para actos y situaciones jurídicas anteriores en el tiempo a la publicación de la sentencia constitucional, y todo ello porque un acto administrativo (la sanción) dictado al amparo de una ley inconstitucional no habría tenido cobertura en ningún momento, porque la que presuntamente le proporcionaba la ley anulada era una cobertura aparente y no una cobertura real”.


También alude a que la sanción debe ser anulada porque la sentencia del Constitucional tiene “indudables efectos retrospectivos o para el pasado, cuanto invalida la ley anulada desde su mismo origen”.


“La sentencia de inconstitucional”, añade, “debe recibir aplicación incluso para actos y situaciones jurídicas anteriores en el tiempo a la publicación de la sentencia constitucional, siempre que existan impugnaciones en los que los que se discuta sobre ellos y la resolución o sentencia deba aplicarse conforme a las normas procesales ordinarias que rigen dichos procesos, con los límites que explícita el artículo 40.1 de la LOTC”.


El juez también apunta que “un acto administrativo dictado al amparo de una ley inconstitucional no habría tenido cobertura en ningún momento, porque la que presuntamente le proporcionaba la ley anulada era una cobertura aparente, y no una cobertura real”.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto