Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El número de pacientes ingresados por Covid-19 aumenta un 65% en una semana

Agencias
lunes, 19 de julio de 2021, 20:02 h (CET)

MADRID, 19 (SERVIMEDIA)


La jefa de área del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (Ccaes) del Ministerio de Sanidad, María José Sierra, aseguró este lunes que el número de pacientes ingresados por Covid-19 ha aumentado un 65% respecto al lunes pasado, mientras que este porcentaje es del 45% en las UCIs.


Así lo afirmó en la habitual rueda de prensa que se celebra en el Ministerio de Sanidad y en la que compareció junto con la secretaria de Estado de Sanidad, Silvia Calzón.


Sierra aseguró que el impacto de la presión hospitalaria "no es el mismo que en las olas anteriores pero comenzamos a tener cifras preocupantes. El número de pacientes ingresados hoy por Covid-19 ha aumentado un 65% respecto al lunes pasado. Y el número de pacientes en las unidades de cuidados intensivos ha aumentado un 45% en una semana".


Con los datos de hoy se registran 6.500 personas hospitalizadas con Covid-19 frente a las 3.100 del pasado lunes. En las UCIs hay más de 1.000 pacientes frente a los 600 de la semana pasada. El porcentaje de ocupación hospitalaria es del 5,4% y del 11,4% en las UCIs. Hay comunidades que están por encima del 20%. La media de edad de los hospitalizados se encuentra entre los 45 y 50 años.


En cuanto a la evolución epidemiológica, María José Sierra subrayó que "la velocidad de ascenso de los casos está disminuyendo" pero hizo un llamamiento a los vacunados y no vacunados “para tener mucha precaución porque el virus sigue circulando de forma amplia” y es necesario seguir con las medidas de protección.


EVOLUCIÓN EPIDEMIOLÓGICA


Sierra informó de que la incidencia acumulada en 14 días se sitúa hoy en prácticamente 600 casos (599,7) por 100.000 habitantes. "Es esperable que en los próximos días este indicador siga aumentando porque la incidencia a 7 días es hoy de 324 casos por 100.000 habitantes".


Sin embargo, resaltó, hay diferencias entre comunidades autónomas. De hecho, hay siete que están por encima de los 500 casos en incidencias a 14 días. "Las incidencias más altas se registran en Cataluña, Castilla y León y Navarra, con más de 800 casos por 100.000 habitantes".


Del mismo modo, existen grandes diferencias entre los grupos de edad. A este respecto, la jefa de área del Ccaes aseguró que los mayores de 40 años que en su mayoría están vacunados tienen unas incidencias mucho menores. "Cerca del 75% de los casos que se confirman hoy tienen menos de 40 años".


Pese a ello, "la incidencia está aumentando en todos los grupos de edad y esto es lo que más nos preocupa". Otra preocupación que destacó Sierra es el porcentaje de positividad y en este momento se ha superado el 15%. "A principios de julio estábamos en un 5%. Hay comunidades autónomas que se sitúan en el 20%".


PUTA COMPLETA


Por su parte, Silvia Calzón destacó que más de la mitad de la población española "ya está vacunada con la pauta completa, lo que supone más de 24 millones de personas".


Pese a estos buenos datos, insistió en que "no hay margen para la relajación y tenemos que seguir vacunando sin descanso". Por ello, remarcó que "hay que alcanzar el 70% de la población vacunada con pauta completa al finalizar agosto y después continuar con el incremento de las coberturas de vacunación para conseguir un control de la pandemia".


Además, anunció la secretaria de Estado de Sanidad que en esta semana llegarán más de 2,2 millones de dosis: 1.765.640 de Pfizer y 474.000 de Moderna.


Junto a ello, aseguró que ninguna comunidad autónoma, tampoco Madrid, debería tener problemas de stock para administrar las segundas dosis de las vacunas.


Respecto al certificado Covid digital, Calzón subrayó que ya se han emitido más de nueve millones de estos documentos.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto