Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El filósofo Daniel Innenarity considera que “la inteligencia artificial puede contribuir a desideologizar los debates públicos”

Agencias
jueves, 15 de julio de 2021, 14:56 h (CET)

MADRID, 15 (SERVIMEDIA)


El Catedrático de filosofía política y director de una cátedra especializada en Inteligencia Artificial en la Universidad de Florencia, Daniel Innenarity, sostuvo este jueves que “la inteligencia artificial puede contribuir a desideologizar los debates públicos”


Sin embargo, advierte de que eso no significa que vayan a desaparecer los debates debido a que “las máquinas optimizan, pero no sirven para decidir lo que es óptimo”.


Lo hizo en el encuentro ‘Repensando los fundamentos de la Inteligencia Artificial’, que es parte de los cursos de verano de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP), espacio que ha presentado en una rueda de prensa junto al director del curso, Manuel González Bedia.


El filósofo aseguró que el desarrollo de la inteligencia artificial “ha abierto un panorama de grandes expectativas de democratización” y, al mismo tiempo, “una literatura de tintes apocalípticos sobre el fin de la democracia”.


Asimismo, considera que “falta reflexión sobre hacia dónde va la inteligencia artificial”, reivindicando así el papel de la filosofía como herramienta para “buscar un campo intermedio entre la tecnología y la ética”. En este contexto, agregó que “no tiene mucho sentido buscar soluciones tecnológicas a problemas políticos”.


En este sentido, sostuvo que las tecnologías “pueden contribuir a conocer mucho mejor la realidad social” o el impacto de las acciones de los gobiernos, mediante el uso masivo de análisis de datos. Sin embargo, reiteró que esto no supone “el fin de la ideologización”.


El catedrático argumentó que el razonamiento humano, “con mucha menos información” de la que manejan las máquinas, "no toma demasiadas malas decisiones", por lo que considera que en muchos asuntos la eficacia "no está determinada por la cantidad de información".


Por ello, opinó que no se va a dar una “deslaboralización de la sociedad” debido la destrucción de oficios que las máquinas puedan hacer mejor, sino que esto permitirá a los humanos “dedicarse a otras cosas”.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto