Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El movimiento Cermi urge al Gobierno a aprobar “ya” el nuevo baremo de la discapacidad, “con arreglo al modelo social”

Agencias
jueves, 15 de julio de 2021, 14:04 h (CET)

MADRID, 15 (SERVIMEDIA)


El movimiento Cermi urgió este jueves al Gobierno a aprobar “ya” el nuevo baremo de valoración de la discapacidad, “con arreglo al modelo social”. Así lo destacó el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) durante la celebración de la VII Conferencia Cermi Territorios.


Durante el encuentro, la presidenta de la Comisión de Valoración de la Discapacidad del Cermi, Ruth Vidriales, incidió en que, tras un periodo de dos años en los que se habían paralizado los trabajos entre el Cermi y el Imserso, se ha retomado este contacto para su seguimiento y para valorar el informe del estudio piloto sobre cómo funciona la nueva propuesta de baremo en relación a la anterior, que data de 1999, y si contiene las aportaciones del Cermi.


En este sentido, consideró que la información de ajuste del contenido del baremo “es insuficiente”, ajustándose sobre todo a los tiempos de aplicación del nuevo sistema de valoración (se tarda lo mismo en aplicarlo tanto en uno como en otro). Además, indicó que “hay que prestar atención” a la formación y composición de los equipos de valoración, así como al reconocimiento de las situaciones de dependencia dentro de este baremo a futuro.


Dentro de este contexto, el presidente del Cermi, Luis Cayo Pérez Bueno, anunció que el Imserso y la Dirección General de Derechos de las Personas con Discapacidad han iniciado internamente los trabajos para poner en forma jurídica el baremo, “que sería el anexo de un cuerpo jurídico, que faltaría todavía redactar”.


Por otra parte, la directora ejecutiva del Cermi, Pilar Villarino, resaltó la “doble importancia” del acuerdo marco firmado entre el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 y la Plataforma del Tercer Sector que da respuesta a parte de las reivindicaciones de las entidades sociales en materia de sostenibilidad. Para ella, este acuerdo ha supuesto avanzar en el diálogo social, reforzando la interlocución entre el Gobierno y el Tercer Sector; y, al mismo tiempo, en una financiación “algo más estable y segura” de las entidades del Tercer Sector, “que permitirá continuar trabajando a favor de la transformación social”.


Asimismo, Álvaro Cervera, miembro de la Comisión de Accesibilidad del Cermi Comunidad de Madrid y del Grupo de Accesibilidad Cognitiva del Cermi Estatal, presentó un documento de propuestas sobre las recomendaciones para promover el uso adecuado de los pictogramas, en orden a la accesibilidad universal. Un trabajo “necesario” al comprobar que su uso por parte de las administraciones “no se corresponde” con los requisitos de la accesibilidad cognitiva o universal y “puede dar una imagen errónea” de las necesidades de las personas con discapacidad cognitiva.


Además, el nuevo delegado del Cermi para los Derechos Humanos y la Convención de la ONU, Gregorio Saravia, hizo referencia al Plan de formación en los territorios sobre el despliegue adecuado y el cumplimiento efectivo de la Reforma Civil y Procesal, y apuntó al desarrollo de los contenidos del convenio suscrito por el Cermi junto con la Fundación Aequitas y Fundación ONCE para llevar a cabo acciones formativas que tienen que ver con el impacto de la reforma del derecho civil.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto