Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

BBVA sube del 5,5 al 6,5% su previsión de crecimiento del PIB para este año y mantiene el 7% para 2022

Agencias
miércoles, 14 de julio de 2021, 14:31 h (CET)

MADRID, 14 (SERVIMEDIA)


BBVA Research ha elevado sus previsiones de crecimiento para la economía española este año en un punto, desde el 5,5 al 6,5%, y mantiene el pronóstico de un avance del 7% en el PIB para el ejercicio 2022.


Esta es la principal conclusión del informe semestral ‘Situación España’ presentado este miércoles por el director de BBVA Research y economista jefe de Grupo BBVA, Jorge Sicilia; junto al responsable de Análisis Económico, Rafael Doménech, y el economista jefe para España, Miguel Cardoso.


Sus pronósticos parten de una previsión de crecimiento del PIB en el segundo trimestre en una horquilla de entre el 2,3 y el 3,3%, una cifra que, según apuntaron sus directivos, se encuentra “por encima de la previsión que teníamos hace tres meses”.


Según el estudio, estas proyecciones son consecuencia directa del fin del estado de alarma, el avance en la vacunación y la flexibilización de las restricciones, que han permitido un aumento del crecimiento del consumo privado, principalmente en el sector servicios.


El responsable de Análisis Económico de BBVA Research, Rafael Doménech, reconoció que, pese a registrar “el mismo exceso de mortalidad, el gasto en servicios y la actividad económica se ha visto cada vez menos afectada con las distintas olas”. De esta manera, la flexibilización de las restricciones y la extensión de la vacunación en la segunda mitad del mes de abril posibilitó un cambio de tendencia con el aumento del gasto y el consumo.


Dentro del consumo, el gasto turístico se apoyó en la recuperación de las transacciones en los españoles fuera de la residencia habitual, sin llegar a ser tan intensa en el caso de los extranjeros. La recuperación del gasto presencial con tarjetas extranjeras se convierte en un claro “reto para los próximos meses en función de la apertura del turismo internacional”, según los expertos de BBVA.


La falta de normalización del sector turístico internacional hace que Canarias y Baleares sean aún las comunidades que más se siguen apoyando en los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) en materia laboral. De cara al tercer trimestre, BBVA Research prevé una “ligera desaceleración” en el PIB, aunque prevé que el crecimiento trimestral “podría estar por encima de los dos puntos”.


AHORRO DE LAS FAMILIAS


Por otro lado, el informe revela que durante el primer trimestre del año las familias continuaron haciendo hucha y la bolsa de ahorro aumentó en más de 8.000 millones de euros a causa de la tercera ola, “lo que incrementa la probabilidad de un fuerte crecimiento del gasto una vez resueltas las diversas incertidumbres”. En total, el banco calcula que la bolsa acumulada asciende a 68.000 millones de euros y, por tanto, el consumo podría aumentar en promedio 1,5 puntos porcentuales más en 2021 y 2022.


El “buen comportamiento” del indicador de ahorro y de la renta disponible de los hogares “ha sido determinante para evitar un hundimiento del precio de la vivienda” como ha ocurrido en crisis anteriores, sostuvo Doménech.


El economista de BBVA consideró que en la actualidad “estamos asistiendo a un rebote cíclico” a la espera de conocer el impacto de las reformas económicas que plantea el Gobierno y que vendrán de la mano de los fondos europeos.


Para BBVA, el Plan de Recuperación del Gobierno español realiza un “diagnóstico adecuado de los principales problemas de la económica española”, pero detecta “imprecisión e incertidumbre” respecto a las reformas estructurales que “pueden dinamizar el crecimiento potencial y transformar la economía española a medio y largo plazo”.


Doménech alertó sobre el riesgo de no realizar las reformas planteadas, que “puede poner en entredicho nuestra credibilidad” y recordó que su seguimiento es la “mejor carta de presentación” para los mercados una vez que se retiren los estímulos del Banco Central Europeo (BCE).


Sin embargo, el principal riesgo para la economía española que detectan es “el epidemiológico”. Aunque la campaña de vacunación en España “avanza a buen ritmo”, BBVA considera que no hay que olvidar que “dependemos no solo de nuestra campaña de vacunación, sino también de la de los países de donde vienen más turistas”.


Otro riesgo detectado son las presiones sobre los precios. El responsable de Análisis Económico de BBVA Research, Rafael Doménech, llamó a “estar vigilantes con la evolución de la inflación” para que “no se produzcan espirales” que dificulten la recuperación y transformación de la economía española en los próximos años. La entidad bancaria también puso el foco en la necesidad de que “el crecimiento debe ser consistente con las metas medioambientales”.


BBVA Research espera que el déficit público “se mantenga elevado”, y reconoce que puede experimentar fluctuaciones a causa de la reforma laboral, tributaria y de las pensiones. Doménech considera que la propuesta en pensiones del Consejo de Ministros en este último apartado “presiona al alza” el gasto de esta partida, pero destaca que tiene “muchos flecos por delante”, a la espera de la definición del factor de equidad intergeneracional en próximos acuerdos.


CRÉDITO Y PENSIONES


Por su parte, el director de BBVA Research y economista jefe de Grupo BBVA, Jorge Sicilia, reconoció que el crédito al consumo en lo que queda de 2021 “va a ser débil”, pero “se va a acelerar el crecimiento” de cara a 2022. En relación con una posible subida del salario mínimo, Doménech insistió en que “es muy importante que el ritmo de subida sea adecuado para no poner en riesgo la creación de empleo”, en especial de los jóvenes, que podrían “tener más dificultades para incorporarse al mercado de trabajo”.


A nivel global, BBVA Research calcula que el PIB global crecerá el 6,3% en 2021 y en torno al 4,7% en 2022. El servicio de estudios de la entidad financiera prevé que “el crecimiento global será más fuerte de lo esperado en 2021 y se moderará en 2022”.


Además, el informe valora positivamente la evolución de la vacunación a nivel mundial, que ha permitido la reapertura económica, principalmente en los países desarrollados. También considera que las políticas económicas “seguirán centradas en apoyar el crecimiento, con la mirada puesta en la inflación y en la retirada de los estímulos”.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto