Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

JpD asegura que Lesmes no descarta dimitir para forzar la renovación del CGPJ

Agencias
miércoles, 14 de julio de 2021, 14:39 h (CET)

MADRID, 14 (SERVIMEDIA)


La asociación Jueces y Juezas por la Democracia (JpD) aseguró en rueda de prensa que el presidente del Tribunal Supremo y del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), Carlos Lesmes, les comunicó en una reunión que no descarta dimitir para forzar la renovación del CGPJ.


Según JpD, Lesmes les manifestó que, de cara a la Apertura del Año Judicial el 6 de septiembre, tomará una decisión conforme a “cómo evolucionen las circunstancias y acontecimientos políticos”.


El órgano de gobierno de los jueces lleva dos años y ocho pendiente de la renovación a la que obliga el artículo 122 de la Constitución. La renovación de sus vocales y del presidente depende de los acuerdos alcanzados entre los partidos del arco parlamentario, ya que se requiere una mayoría cualificada de 3/5 de cada cámara de las Cortes Generales para su elección.


La portavoz de la asociación, Ascensión Martín, y su viceportavoz, Fernando de la Fuente, afirmaron tras esa reunión con el presidente del CGPJ que “Lesmes daría un un paso adelante mucho más contundente si hubiera unidad asociativa”. Además, lo daría “si hay una reclamación por parte de Europa de inmediata renovación” y si “el resto de vocales plantearan su dimisión”. Su sensación es que los vocales del Consejo quieren “dar el paso”, pero “están buscando un detonante”.


Ambos, la portavoz y el viceportavoz, explicaron que Carlos Lesmes les ha manifestado su “hartazgo” con esta situación e incluso a modo de anécdota comentaron que les admitió que “tiene preparadas y recogidas todas sus cosas porque es consciente de que en cualquier momento se puede producir la renovación”.


El primer paso de lo que calificaron “medidas de presión” fue ese encuentro con Carlos Lesmes. El resto consistirán en reuniones con altos representantes nacionales y europeos. Adujeron que su reclamación para la renovación del Consejo se basa en la pérdida de “credibilidad” y “dignidad” por su bloqueo, ya que se manda el mensaje de que proponen “no aplicar la ley o que se aplique otra distinta”.


En primer lugar, anunciaron que se reunirán hoy con la recién nombrada ministra de Justicia, Pilar Llop. De su reunión dijeron que esperan “retomar el reto de la renovación del CGPJ” y que les preocupa la “continuidad” de algunos proyectos de la cartera como “la reforma de la Ley de Enjuiciamiento Criminal, los proyectos de eficiencia y digitalización o el empleo de los fondos europeos”. Respecto a su persona, valoraron “su trayectoria, su conocimiento de la Justicia de proximidad” y su pertenencia a Jueces y Juezas por la Democracia.


Finalmente, tienen previsto reuniones con el nuevo presidente del Senado, Ander Gil; la presidenta del Congreso, Meritxell Batet; y el comisario de Justicia de la Unión Europea, Didier Reynders. Asimismo, se emplazaron a reunirse con los grupos parlamentarios.


Al respecto, criticaron que el principal partido de la oposición, el PP, no se entrevistara con la asociación a pesar de un escrito que le remitieron en enero a su líder, Pablo Casado. Comunicaron que van a “intensificar” ese proceso y de nuevo le van a “pedir una entrevista” para desbloquear la renovación del CGPJ.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto