Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El Tesoro capta 1.803 millones en Letras a un menor coste

Agencias
martes, 13 de julio de 2021, 11:17 h (CET)

MADRID, 13 (SERVIMEDIA)


El Tesoro Público, organismo dependiente del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, colocó este martes 1.803,86 millones de euros en una subasta de Letras a 3 y 9 meses.


El objetivo que se había marcado el Tesoro para esta subasta oscilaba entre los 1.000 y los 2.000 millones de euros, mientras que la demanda alcanzó los 6.031,83 millones.


En concreto, el Tesoro se hizo con 403,6 millones de euros en Letras a 3 meses, a un interés marginal del -0,618%, superior al -0,625% de la subasta del 15 de junio, mientras que en las Letras a 9 meses colocó 1.400,26 millones de euros, a un interés marginal del -0,555%, ligeramente inferior a la referencia del -0,554% de la operación que tuvo lugar el mismo día.


Ésta es la tercer de las cuatro subastas programadas por el Tesoro para julio, después de que el día 1 se hiciera con 5.285,97 millones en Bonos y Obligaciones y el día 6 captara 5.372 millones de euros en Letras.


La cuarta y última tendrá lugar este jueves 15 de julio, en la que el Tesoro espera captar entre 5.000 y 6.000 millones en Bonos con vida residual de 3 años, y Obligaciones a 7 años, 10 años y con vida residual de 15 años y 6 meses.


Para 2021 el Tesoro tiene previsto realizar una emisión neta de deuda por 100.000 millones de euros, 10.000 menos de lo estimado inicialmente, gracias a una mejor evolución de los ingresos respecto a cuando se realizaron las proyecciones para los Presupuestos Generales del Estado para 2021. En cuanto a la emisión bruta, la previsión es de 289.138 millones de euros.


La previsión incluida por el Gobierno en los Presupuestos fue que el organismo colocaría deuda por un valor bruto de 299.138 millones de euros a lo largo de este año, un 6% más que en 2020.


En términos netos y una vez deducidas amortizaciones, implicaba elevar el endeudamiento neto en 110.000 millones, en línea con los 109.922 millones realizada el pasado ejercicio. Con los 100.000 millones finales previstos, la emisión neta se reducirá en un 9% frente a la efectuada el pasado año.


En concreto, el Tesoro prevé desglosar la emisión bruta prevista de 289.138 millones en 184.380 millones en títulos a largo plazo (bonos, obligaciones y el fondo SURE) y 104.758 millones a corto plazo o en letras, lo que supone un aumento interanual del 0,5% y 11,9%, respectivamente. Sin embargo, su emisión neta caerá frente al 2020 en un 4,4% en la cifra global, un 8,6% en los títulos a largo y medio plazo, y un 12,5% en las letras.


La deuda pública cerró 2020 en el 117,1%, con un fuerte aumento desde el 95,5% en el que finalizó 2019, debido a la crisis del coronavirus, pero tras la decisión tomada en marzo por parte de Eurostat de que España incluya en sus cuentas nacionales el balance de la Sociedad de Gestión de Activos Procedentes de la Reestructuración Bancaria (Sareb) ha hecho que se sitúe en el 120% del PIB. La previsión del Gobierno es que el nivel de deuda sobre PIB se reduzca en 2021 al 119,5%.


Además, el Tesoro prevé que la deuda pública continúe su tendencia de mínimos históricos en el coste y máximos en su vida media. Así, tras terminar 2020 el primer indicador en el 1,86%, frente al 4% en el que se situaba en 2011, en junio de 2021 se situaba en 1,679%, con un coste negativo del -0,006% en las emisiones realizadas en lo que va de año. En cuanto a la vida media, al cierre de 2020 se situaba en 7,82 años, frente a los 6,2 años de 2013, mientras que en junio alcanzó los 8,08 años.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto