Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Gestha pide al G20 más ambición y fijar un tipo mínimo de Sociedades de al menos el 21%

Agencias
viernes, 9 de julio de 2021, 11:14 h (CET)

MADRID, 09 (SERVIMEDIA)


El sindicato de técnicos del Ministerio de Hacienda (Gestha) abogó este jueves por que el acuerdo que el G20 alcance sobre la implantación de un tipo mínimo armonizado en el Impuesto de Sociedades lo sitúe en el 21% y por el que las multinacionales tributen en aquellos países donde operan, con el que, calculan, España recaudaría 5.400 millones de euros más al año.


De esta forma, Gestha defiende la fijación de un tipo mínimo del 21% frente al 15% que se está consensuando, y con el que el sindicato calcula que España lograría tan solo 700 millones de euros más al año.


En este contexto, Gestha pide a los ministros de Hacienda europeos que impulsen “un acuerdo de la fiscalidad global de las multinacionales más ambicioso con la que acelerar la recuperación, semanas después de que el Parlamento Europeo y el Consejo acordaran obligar a las grandes corporaciones a publicar los beneficios que obtienen y los impuestos que pagan, país por país”.


Asimismo, los técnicos consideran que la pandemia está propiciando “un cambio en la conciencia social de una fiscalidad justa, equitativa y suficiente para atender los gastos públicos”.


En contrapunto, sitúan la evolución de la Administración Biden en Estados Unidos, que ha pasado de reclamar un gravamen mínimo del 21% que podría elevarse en cada país según los ingresos que las compañías tengan en cada país, a defender un impuesto mínimo global de al menos el 15%.


Por ello, el secretario general de Gestha, José María Mollinedo, afirmó que “se empiezan a dar pasos, aunque no demasiado ambiciosos, hacia un nuevo paradigma en el impuesto de Sociedades global para adecuarlo al actual entorno social, económico y empresarial, y hacerlo más justo y equitativo”.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto