Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Junio de 2021 fue el segundo más lluvioso del siglo en España

Agencias
jueves, 8 de julio de 2021, 12:51 h (CET)

MADRID, 08 (SERVIMEDIA)


El mes pasado se convirtió en el segundo junio más húmedo en la España peninsular en lo que va de siglo, al registrar un valor medio de precipitación de 49,8 litros por metro cuadrado, lo que supone un 147% más respecto a la media del periodo de referencia comprendido entre 1981 y 2010.


Se trata del decimocuarto junio más lluvioso desde que la serie histórica nacional comenzara en 1961 y el segundo de este siglo XXI, según el último resumen climático mensual de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), dado a conocer este jueves.


Esta agencia, dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, apunta que el pasado julio fue húmedo o muy húmedo en prácticamente toda la península, Baleares y Canarias, así como normal en amplias zonas de Castilla-La Mancha, Cataluña y algunos puntos de Andalucía. Por el contrario, resultó seco o muy seco en Girona, Barcelona y algunas zonas de Huelva y Toledo.


La precipitación acumulada en junio superó el valor normal en prácticamente toda la península y Baleares, y llegó incluso a duplicarlo en zonas de Zamora, Salamanca, Guadalajara, Cuenca, Zaragoza, Tarragona, Almería, Granada y Baleares. En contraste, llovió por debajo del 50% de lo habitual en zonas de Girona, Barcelona, Huelva, Sevilla, Ceuta, Melilla y Canarias.


En cuanto a efemérides, el observatorio del Retiro (Madrid) midió el pasado día 16 un total de 40,4 litros por metro cuadrado y el de Torrejón de Ardoz (Madrid) registró 46,9, que son los valores más altos de sus series históricas en junio. En cuanto a la precipitación total del mes, los 246,1 litros acumulados en Hondarribia/Malkarroa (Gipuzkoa) constituye el valor más alto de su serie desde 1957.


Por el contrario, en la Costa Brava (Girona) se notificó la precipitación total mensual de junio más baja desde 1973, con 2,9 litros por metro cuadrado. Además, Santa Cruz de Tenerife registró el número de días de lluvia más alto para un junio desde el inicio de su serie (10 jornadas), que comenzó en 1933.


Ávila, Jaén y Teruel tuvieron la cifra de días de tormenta más alta para un mes de junio de sus series históricas, con 7, 6 y 14 jornadas, respectivamente


UN JUNIO TÉRMICAMENTE EN LA MEDIA


Por otro lado, el pasado junio fue térmicamente normal en la España peninsular, con una temperatura media de 19,9⁰C, lo que supone 0,1⁰C más que la media de este mes teniendo en cuenta como periodo de referencia el que abarca desde 1981 hasta 2010. Se trata del 22º junio más cálido desde que la toma de datos comenzara en 1961 y del 14º más cálido (u octavo más frío) del siglo XXI.


Junio resultó cálido o muy cálido en el tercio este de la península y en amplias zonas de Castilla y León y Andalucía central y oriental, mientras que fue frío en el tercio oeste peninsular. Baleares tuvo un junio muy cálido y en Canarias, un mes variable, aunque normal en el conjunto del archipiélago.


En junio hizo más de 2ºC por encima de lo normal en el este de Cataluña y cerca de ese valor en zonas de Mallorca y Menorca. Además, las temperaturas máximas diarias quedaron de media 0,2⁰C por debajo de la media, mientras que las mínimas se situaron 0,3⁰C por encima del valor promedio, por lo que hubo una oscilación térmica diaria 0,5ºC inferior a lo habitual del mes.


Respecto a los récords, la temperatura media de las mínimas en el aeropuerto de Palma de Mallorca resultó la más alta para un mes de junio desde el comienzo de la serie en 1954. Asimismo, en esta estación se registró una nueva efeméride de temperatura mínima diaria más alta para un mes de junio, al medirse 22,9⁰C el día 17.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto