Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El Gobierno invertirá 26 millones en el despliegue del 5G en la red ferroviaria de Alta Velocidad para el tráfico de mercancías

Agencias
miércoles, 7 de julio de 2021, 10:37 h (CET)

MADRID, 07 (SERVIMEDIA)


La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, anunció este miércoles una inversión de 26 millones de euros para desplegar, en colaboración con ADIF Alta Velocidad (AV), una infraestructura 5G en varios puntos de la red de infraestructuras ferroviarias de Alta Velocidad para el transporte de mercancías.


Calviño enmarcó el proyecto durante su intervención en el 'Digitales Summit 2021' dentro de los objetivos marcados por la Unión Europea, que en el 2030 prevé que el 30% del transporte de mercancías europeo “sea por ferrocarril y que las vías principales de transporte terrestre tengan una cobertura ininterrumpida antes de 2025 para alcanzar la sociedad del Gigabit”.


La vicepresidenta explicó que los lugares elegidos para el despliegue de la tecnología 5G: Barcelona y La Llagosta, Madrid-Vicálvaro, Sevilla, Valencia, Valladolid, Júndiz (Vitoria-Gasteiz) y Zaragoza, “seleccionados por ser especial concentración logística o porque forman parte de corredores nacionales e internacionales”.


“Se trata, por tanto, de una acción que se dirige a la doble transición verde y digital y que responde absolutamente a los objetivos del plan de recuperación”, explicó, indicando que las infraestructuras “son esenciales” y “España está muy bien situada” para su desarrollo, a la vez que “tenemos que asegurarnos de impulsar las capacidades digitales del conjunto de la población”.


En el ministerio que lidera Calviño explicaron que el proyecto anunciado por Calviño permitirá desplegar una infraestructura 5G que permitirá la prestación de servicios logísticos avanzados con una automatización parcial o total y que facilitará la gestión del tráfico de mercancías.


Este proyecto de digitalización transformador en el sector del transporte está, asimismo, en línea con la Estrategia de Movilidad Segura, Sostenible y Conectada, y favorecerá la transición ecológica hacia un transporte más sostenible.


El Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia tiene entre sus prioridades el impulso de la tecnología 5G ya que sus características técnicas (permite la híper conectividad, es decir, conexiones permanentes, de alta capacidad y a gran velocidad entre personas y máquinas) la hacen muy disruptiva para la economía y la creación de empleo. El plan prevé una inversión de 1.500 millones de euros para el impulso de esta tecnología.


Calviño recordó que la transformación digital es uno de los cuatro ejes fundamentales del Plan de Recuperación presentado a las autoridades europeas, y que cuenta con una inversión de unos 20.000 millones de euros entre 2021 y 2023. En este campo indicó que el Gobierno ha lanzado ya nueve invitaciones a manifestación de interés para que todos los agentes, participantes, las empresas, autónomos, profesionales, los expertos, los consultores, faciliten sus ideas y proyectos para que se articulen los procedimientos y mecanismos “más eficaces para desplegar estas inversiones”.


De las nueve explicó que cuatro continúan abiertas y cubren aspectos como la inteligencia artificial, las cadenas de valor, ciberseguridad, digitalización de las pymes, el refuerzo de España como ‘hub audiovisual’, la inversión en I+D e inteligencia artificial, el despliegue de 5G, el 5G avanzado o el 6G. El Gobierno invertirá 26 millones en el despliegue del 5G en la red ferroviaria de Alta Velocidad para el tráfico de mercancías


La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, anunció este miércoles una inversión de 26 millones de euros para desplegar, en colaboración con ADIF Alta Velocidad (AV), una infraestructura 5G en varios puntos de la red de infraestructuras ferroviarias de Alta Velocidad para el transporte de mercancías.


Calviño enmarcó el proyecto durante su intervención en el 'Digitales Summit 2021' dentro de los objetivos marcados por la Unión Europea, que en el 2030 prevé que el 30% del transporte de mercancías europeo “sea por ferrocarril y que las vías principales de transporte terrestre tengan una cobertura ininterrumpida antes de 2025 para alcanzar la sociedad del Gigabit”.


La vicepresidenta explicó que los lugares elegidos para el despliegue de la tecnología 5G: Barcelona y La Llagosta, Madrid-Vicálvaro, Sevilla, Valencia, Valladolid, Júndiz (Vitoria-Gasteiz) y Zaragoza, “seleccionados por ser especial concentración logística o porque forman parte de corredores nacionales e internacionales”.


“Se trata, por tanto, de una acción que se dirige a la doble transición verde y digital y que responde absolutamente a los objetivos del plan de recuperación”, explicó, indicando que las infraestructuras “son esenciales” y “España está muy bien situada” para su desarrollo, a la vez que “tenemos que asegurarnos de impulsar las capacidades digitales del conjunto de la población”.


DIGITALIZACIÓN


En el ministerio que lidera Calviño explicaron que el proyecto anunciado por Calviño permitirá desplegar una infraestructura 5G que permitirá la prestación de servicios logísticos avanzados con una automatización parcial o total y que facilitará la gestión del tráfico de mercancías.


Este proyecto de digitalización transformador en el sector del transporte está, asimismo, en línea con la Estrategia de Movilidad Segura, Sostenible y Conectada, y favorecerá la transición ecológica hacia un transporte más sostenible.


El Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia tiene entre sus prioridades el impulso de la tecnología 5G ya que sus características técnicas (permite la híper conectividad, es decir, conexiones permanentes, de alta capacidad y a gran velocidad entre personas y máquinas) la hacen muy disruptiva para la economía y la creación de empleo. El plan prevé una inversión de 1.500 millones de euros para el impulso de esta tecnología.


Calviño recordó que la transformación digital es uno de los cuatro ejes fundamentales del Plan de Recuperación presentado a las autoridades europeas, y que cuenta con una inversión de unos 20.000 millones de euros entre 2021 y 2023. En este campo indicó que el Gobierno ha lanzado ya nueve invitaciones a manifestación de interés para que todos los agentes, participantes, las empresas, autónomos, profesionales, los expertos, los consultores, faciliten sus ideas y proyectos para que se articulen los procedimientos y mecanismos “más eficaces para desplegar estas inversiones”.


De las nueve explicó que cuatro continúan abiertas y cubren aspectos como la inteligencia artificial, las cadenas de valor, ciberseguridad, digitalización de las pymes, el refuerzo de España como ‘hub audiovisual’, la inversión en I+D e inteligencia artificial, el despliegue de 5G, el 5G avanzado o el 6G.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto