Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Una exposición recorre la historia de Unicef y su alianza con Abertis para sensibilizar sobre la siniestralidad vial infantil

Agencias
martes, 6 de julio de 2021, 16:07 h (CET)

MADRID, 06 (SERVIMEDIA)


Abertis y su fundación y Unicef España han inaugurado una exposición en Madrid sobre la historia y el trabajo de Unicef para defender los derechos de la infancia de todo el mundo, con motivo del 75 aniversario de la organización.


La exposición tiene lugar en el marco de la alianza estratégica que ambas entidades mantienen desde 2017 para reducir la siniestralidad vial en todo el mundo y, en concreto, para sensibilizar y acabar con la siniestralidad vial infantil, una de las principales causas de muerte en niños y niñas en edad escolar en todo el mundo.


La muestra relata el trabajo desarrollado por Unicef a lo largo de sus 75 años de historia para atender a los menores afectados por conflictos armados, desastres naturales, hambrunas y otras situaciones de emergencia. A través de historias de vida de niños de todo el mundo, pone de relieve la labor de la organización en materias clave para la infancia como son la vacunación, la nutrición, la educación o la protección.


En un momento clave a nivel mundial en el que la infancia se está viendo gravemente impactada por las consecuencias de la Covid-19, la muestra pretende concienciar a través de este recorrido histórico sobre el impacto positivo que Unicefha generado en el conjunto de la sociedad desde su nacimiento tras la Segunda Guerra Mundial. Al mismo tiempo, busca resaltar cómo este camino marca y ayuda a construir un presente y un futuro en el que cada niño, esté donde esté, pueda crecer y desarrollar todo su potencial.


Además, la exposición también ahonda en los logros que Unicef España y Abertis y su fundación han conseguido para reducir los accidentes de tráfico con víctimas infantiles en todo el mundo a través de su alianza estratégica.


Los accidentes de tráfico están entre las 10 primeras causas de muerte en países desfavorecidos y son la principal causa de muerte entre los niños y jóvenes adultos de 5 a 29 años. Cada año, pierden la vida 1,35 millones de personas en las carreteras de todo el mundo, de los que casi 200.000 son niños, la mayoría de ellos de países en desarrollo cuando iban de camino al colegio.


La seguridad vial es vital para garantizar el cumplimiento de los objetivos de desarrollo sostenible. Para garantizar la seguridad y protección de todos los usuarios de las infraestructuras viarias son necesarios una construcción óptima, un mantenimiento correcto y una señalización precisa, pero también son necesarios el conocimiento y la sensibilización de la población a través de la educación vial para reducir la accidentabilidad.


En su lucha por mejorar la seguridad vial global, Abertis y su fundación firmaron una alianza estratégica con Unicef España para conseguir reducir la mortalidad infantil en la población escolar.


Por medio del proyecto ‘Rights of Way’ se impulsan acciones que contribuyen a mejorar la seguridad vial en países con menos recursos y a reducir el impacto de los accidentes de tráfico con víctimas infantiles. Esta alianza se complementa con la colaboración del Instituto Guttmann, entidad de referencia en el tratamiento de lesiones medulares.


EXPOSICIÓN


La exposición, que se ha inaugurado hoy, podrá visitarse en dos puntos de Madrid: del 6 al 20 de julio en el Paseo de la Castellana, 39, frente a la sede de Abertis, y del 23 de julio al 23 de agosto en el Parque del Retiro.


La Reina ha visitado esta mañana la exposición en el Paseo de la Castellana, acompañada por miembros del equipo directivo de Abertis y su Fundación, así como de Unicef España.


Antes de la inauguración de la exposición, se ha celebrado una reunión de trabajo en las oficinas del Grupo Abertis presidida por la Reina en la que se ha presentado el trabajo de la Fundación Abertis y algunos de sus proyectos más destacados, como el proyecto de medioambiente y sostenibilidad Centro Internacional Unicef para las Reservas de la Biosfera Mediterráneas en alianza con UNESCO y el mencionado ‘Rights of Way’ en alianza con Unicef.


Gustavo Suárez Pertierra, presidente de Unicef España, manifestó que “es un auténtico orgullo poder tocar a través de esta exposición tantas y tantas historias de niños y niñas que a lo largo de 75 años hemos ayudado desde Unicef. La organización nació para dar respuesta a las consecuencias devastadoras que tuvo para los niños y sus familias la Segunda Guerra Mundial. Y desde entonces no hemos dejado de salvar, proteger e impulsar cada día a millones de niños de todo el mundo".


“Durante estas décadas”, añadió, "hemos logrado grandes hitos para la infancia como reducir drásticamente las cifras de mortalidad infantil o ser el mayor proveedor de vacunas a nivel mundial. Sin el apoyo de miles de personas y de empresas y organizaciones comprometidas como Abertis, nada de esto sería posible”.


Por su parte, Marcelino Fernández Verdes, presidente de Abertis, explicó que “para conseguir reducir la siniestralidad vial en todos los países en los que operamos y conseguir disminuir el impacto de estos accidentes en los niños, es necesario contar con infraestructuras sostenibles que ofrezcan seguridad”.


En este sentido, agregó que “contamos con programas de innovación que nos permiten mejorar estos procesos e impulsar proyectos orientados a buscar soluciones para unas autopistas inteligentes y una movilidad integrada. Nuestro compromiso es conseguir unas infraestructuras sostenibles, seguras y conectadas”.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto