Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El Gobierno aprobará mañana el anteproyecto de ley de ‘startups’ y reduce al 15% su fiscalidad para promover su desarrollo

Agencias
lunes, 5 de julio de 2021, 21:29 h (CET)

MADRID, 05 (SERVIMEDIA)


El Consejo de Ministros aprobará mañana el anteproyecto de ley de ‘startups’ con varias medidas de calado fiscal para impulsar en España la creación y atracción de empresas emergentes, atraer inversión y talento, según indicaron a Servimedia fuentes del Gobierno.


La iniciativa, incluida entre las reformas del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, suaviza la tributación inicial de las empresas emergentes o ‘startups’ desde el 25% al 15% en el Impuesto de Sociedades hasta en un máximo de cuatro años.


Se elevará además la base máxima de deducción por inversión en empresas de nueva o reciente creación y, con el objetivo final de favorecer la instalación en España de los llamados ‘nómadas digitales’, o profesionales que trabajan de forma remota gracias a las tecnologías, se crea un nuevo tipo de visado para los teletrabajadores.


El anteproyecto se aprobará para someterlo a audiencia pública y que los interesados hagan sus aportaciones con intención de que salga adelante “con el mayor consenso posible”, explicaron las mismas fuentes.


La iniciativa forma parte de las reformas incluidas en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia con la que el Gobierno persigue modernizar la economía, hacerla más sostenible, inclusiva y resiliente. Sus cuatro ejes transversales pivotan sobre la transición ecológica, la transformación digital, la cohesión social y territorial y la igualdad de género.


Y dentro de la modernización de la economía y de la digitalización, una de las grandes apuestas es precisamente fomentar el emprendimiento para que contribuya también a mejorar la productividad y la innovación.


La ley de ‘startups’ vendría a establecer una regulación para un ecosistema actualmente sujeto a normativas dispersas, y que ha sido largamente demandado por el propio sector. Su reclamación pivota sobre un reconocimiento expreso de la especificidad de las empresas emergentes con alto potencial de crecimiento y generación de empleo e innovación, y con condiciones para favorecer su creación, desarrollo, crecimiento e internacionalización.


La industria reclamaba precisamente también incentivos para atraer la inversión y que comprometa mayores volúmenes de fondos que les permitan escalar los proyectos sin tener que salir al exterior a buscar los recursos.


Para “cubrir todo el ciclo de vida de las empresas”, y con el objetivo de aumentar el tamaño de las compañías y, por tanto, hacerlas más productivas, más competitivas, el Gobierno prevé sacar además a audiencia pública la ley de creación y crecimiento empresarial antes del mes de agosto.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto