Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El paciente con migraña crónica necesita una media de 14 días de baja al año

Agencias
lunes, 5 de julio de 2021, 17:04 h (CET)

MADRID, 05 (SERVIMEDIA)


El paciente con migraña crónica necesita una media de 14,6 días de baja laboral cada año, lo que implica un coste de 12.900 euros, recordó la jefa de sección de Neurología del Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa de Zaragoza, la doctora Sonia Santos, según datos de la Sociedad Española de Neurología (SEN).


La experta aseguró que la migraña crónica aumenta las cifras de absentismo y bajas laborales y reduce la productividad de los trabajadores que la sufren. Así lo destacó en su ponencia en un ciclo de conferencias formativas dirigidas a neurólogos organizado por Allergan, an AbbVie Company.


En concreto, los pacientes que sufren migraña crónica necesitan una media de 14,6 días de baja al año, según la SEN. Un dato que contrasta con la media de 2,6 días de baja al año que requieren las personas que sufren migraña episódica, de menor intensidad y frecuencia. A estas cifras se suman las conclusiones de un estudio internacional que confirman la relación lineal entre el número de días de migraña al mes y el número de días de absentismo o reducción de productividad.


En palabras de la doctora Santos, “la mayor o menor interferencia de la migraña crónica en el trabajo viene determinada por factores como los turnos laborales, y si esta condiciona una mala higiene del sueño, o el nivel de estrés. Además, también influyen las características del entorno laboral, como si hay una luz excesiva, un ambiente ruidoso o determinados olores”.


DOLOR DE CABEZA PROLONGADO


El fuerte impacto de la migraña crónica en el ámbito laboral se debe a que se trata de una patología discapacitante que provoca dolor de cabeza más de 15 días al mes, asociado con otros síntomas como náuseas, vómitos y sensibilidad a la luz y al sonido. Más de 1,5 millones de españoles sufren migraña crónica.


Acorde con la experiencia de esta neuróloga, la migraña crónica genera además un sentimiento de culpabilidad constante en los pacientes, que consideran que su entorno laboral no les comprende. A este respecto, declaró que “tenemos que educar y concienciar a la sociedad en el impacto que genera esta enfermedad. Disponemos de datos concretos a nivel nacional que reflejan el consumo de recursos sanitarios y no sanitarios que genera la patología, pero es muy difícil concienciar”.


La información recopilada hasta el momento revela que los costes directos, indirectos y asociados con la pérdida de productividad que genera la migraña crónica superan los 12.900 euros por paciente y año.


PACIENTES


La preocupación de los pacientes se refleja también en las redes sociales. Según un estudio de la conversación en Twitter sobre migraña elaborado por AbbVie, el 72% de los usuarios que hablan sobre esta patología ponen de manifiesto su impacto en el ámbito laboral, más aún en el caso de la migraña crónica.


Como argumenta Belén López, directora de comunicación y pacientes de AbbVie, “analizamos la conversación sobre migraña y vimos que las personas con migraña reclaman una mayor concienciación sobre esta patología y se muestran preocupados por la falta de comprensión. A pesar de ello, neurólogos, sociedades médicas y asociaciones de pacientes se esfuerzan por mejorar el conocimiento de los usuarios sobre la migraña y dar repuesta a sus dudas e inquietudes.”


Los cambios en el entorno y un mejor control de las crisis de migraña reducen su impacto en la rutina laboral. Para reducir el nivel de absentismo y bajas laborales, la doctora Santos recomendó a los pacientes mejorar su entorno, por ejemplo, ajustando la luminosidad de la pantalla del ordenador o cuidando la higiene postural; y, para mejorar el tratamiento de sus crisis, disponer de la medicación pautada y tomarla en la forma y tiempo adecuados.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto