Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Díaz pide "recolocar" en la política el conflicto en Cataluña y dice que "Puigdemont no debe de ser un problema"

Agencias
lunes, 5 de julio de 2021, 12:50 h (CET)

MADRID, 05 (SERVIMEDIA)


La vicepresidenta tercera y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, indicó este lunes que el expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont "no puede ser un problema" para la resolución del conflicto en Cataluña, que abogó por "recolocar" dentro de la esfera política, “lugar del que nunca debió haber salido".


"Nadie puede ser un problema, nadie", expuso durante una entrevista con RNE recogida por Servimedia, donde apuntó que hay que "hablar de política en esa mesa sin nombres propios" y de la que confirmó que ella estará presente.


"Hay muchos nombres propios", explicó, precisando que "hay muchísimas personas que están afectadas por lo que ha pasado en Cataluña", de forma que "el único lugar en el que se puede hablar de estas realidades es la mesa de diálogo". "Y hay que hacerlo con mucho cuidado, con mucha discreción y pensando en que queremos solventar un problema", afirmó.


La vicepresidenta del Gobierno consideró que "ha sido terrible lo que hemos vivido en Cataluña y en España", donde estimó que se han producido "errores por todos los sitios, la antipolítica; pero ningún nombre propio puede ser un obstáculo".


Díaz aseguró que lo más relevante de esa mesa, y que "es clave", es que se inicia un diálogo "y lo primero es generar canales de confianza", reparando en la importancia que supone en sí el propio hecho de convocarla y "reconocernos como interlocutores válidos".


La ministra indicó que desde Podemos van, precisamente, a "hacer llegar una propuesta tanto a Cataluña como al presidente del Gobierno sobre lo que debemos de hacer y que, en definitiva, es recolocar este conflicto en la política, lugar del que nunca debió haber salido". "Llevamos más de diez años absolutamente fracturados y lo que creo es que necesitamos a Cataluña dentro", abundó, subrayando que se va a dejar "que la mesa fluya" porque "esto es la política y para esto sirve la política".


Al ser cuestionada sobre si la solución puede pasar por un referéndum no consultivo, Díaz pidió ver "cómo se transita" con la mesa de diálogo. "Estoy escuchando con mucha atención las propuestas que se están haciendo y es muy importante tener a Cataluña siempre dentro. Es decir, no se puede ir a las mesas con posiciones prefijadas", indicó.


La ministra explicó que "hay que escuchar mucho y hay que tener mucha voluntad de arreglar el principal problema que tiene nuestro país en este momento". "Lo que ha pasado con Cataluña, no somos conscientes de valorar las consecuencias que ha tenido; y creo que es el mayor problema que tenemos y lo tenemos que resolver con Cataluña dentro", resumió.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto