Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El ocio nocturno se ve otra vez “chivo expiatorio” de la nueva ola de contagios

Agencias
lunes, 5 de julio de 2021, 10:07 h (CET)

MADRID, 05 (SERVIMEDIA)


La Federación Nacional de Empresas de Ocio y Espectáculos (España de Noche) mostró este lunes su temor de que estos negocios se conviertan otra vez en “chivos expiatorios” de la nueva ola de contagios, y las administraciones vuelvan a recurrir primero a la clausura de sus negocios en lugar de atacar otros frentes de origen de las nuevas infecciones como los botellones.


La patronal expresa en un comunicado su “perplejidad y malestar” ante la nueva crisis que está provocando el incremento de los contagios juveniles, y que cree resultado “de la caótica gestión del final del toque de queda por parte del Gobierno central y que ahora puede perjudicar injustamente a la actividad de los locales de ocio”.


La federación alude a eventos como la noche de San Juan en Cataluña o la Comunidad Valenciana, “con playas saturadas de público y actos vandálicos”, o el macrobrote de Mallorca en relación con los viajes de fin de curso, “precisamente en una comunidad en la que los locales de ocio nocturno siguen cerrados desde que se inició a pandemia sin poder prestar ni siquiera servicios de cafetería”.


Asimismo, también denuncian los problemas asociados a las fiestas de graduación, las relacionadas con el Orgullo Gay de Madrid, los botellones en Vigo, en el Polígono de los Montalvos en Salamanca, en el Parque del Ebro en Logroño, en las playas de Andalucía y en la playa Teresitas y playa Adeje en Tenerife, con su especial problemática en las viviendas vacacionales; así como en otros muchos puntos de conflicto repartidos por todas las ciudades españolas.


“Situaciones”, resalta España de Noche, “que son ejemplo del descontrol más absoluto y de la falta de planificación para combatir la bomba de los contagios en los que se han convertido los botellones, que pueden terminar victimizando la actividad reglada de los locales de ocio, que está sometida a un severo sistema de medidas preventivas e inspecciones para que las pymes puedan desarrollar su trabajo con la máxima seguridad”.


PLAN DE AYUDAS


La federación insiste en que las pymes del sector desarrollan una actividad reglada y recuerda que llevan meses reclamando un plan de desescalada progresivo, sensato y riguroso. Si embargo, sostienen, no ha habido ninguna respuesta ni reacción por parte de las administraciones competentes dirigida a planificar mejor el final de toque de queda mediante la puesta en marcha de dispositivos de seguridad operativos o de campañas de concienciación y de mediación social, que podrían haber evitado la actual situación de disparo de casos entre la población juvenil.


El sector advierte que no puede soportar nuevas restricciones y exige un plan de ayudas económicas estatal si no recupera su actividad.


De hecho, España de Noche remarca que, desde “el caótico final” del toque de queda y de los sucesivos macrobotellones, fiestas ilegales y clandestinas que se vienen expandiendo por toda España, los cerca de 10.000 locales de ocio y sus 100.000 trabajadores, que han podido sortear la crisis económica derivada del Covid y el “duro castigo” al que se les ha sometido durante 16 meses, siguen exigiendo y esperando un plan de desescalada capaz de garantizar la seguridad sanitaria de los más jóvenes.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto