Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

ManpowerGroup advierte sobre una inflación salarial por los escasos perfiles tecnológicos que existen

Agencias
domingo, 4 de julio de 2021, 12:40 h (CET)

MADRID, 04 (SERVIMEDIA)


ManpowerGroup está detectando en algunos países inflación salarial por los escasos trabajadores que existen con una cualificación elevada en tecnología y advierte de que se extenderá a otros como en España y conllevará un aumento del precio de los proyectos que desarrollen las empresas.


En una entrevista en Servimedia, el country manager de ManpowerGroup España, Francisco Ribeiro, explicó que la inflación salarial se está dando ya en algunos países y se va a extender debido a que la demanda de empleo de carácter tecnológico y la oferta están “completamente desequilibradas”.


Expuso que es “más difícil acceder” al colectivo de trabajadores con la cualificación tecnológica necesaria y éste “puede estar provocando inflaciones salariales muy elevadas” que podrían ser del 40% o el 50%, según cifró, lo que supondrá un aumento del precio de los proyectos.


Esta situación, de este colectivo con “una rentabilidad económica muy elevada comparado con el resto de la población”, provocará “repercusiones sociales y económicas de una magnitud que hoy no vemos o no está emergiendo”, según advirtió Ribeiro. Afirmó que esto “nunca ha pasado en el mercado laboral”, que hasta ahora se había movido con otros parámetros distintos a la competencia.


Respecto a los fondos europeos, el country manager de ManpowerGroup España apuntó la “ola de optimismo” de las compañías, que están retomando proyectos que tenían parados, y pronosticó que a partir de septiembre se producirá de una forma más acusada "pero muy concentrado en compañías tecnológicas”.


En este contexto, “el primer problema” que se observa en España es la falta de talento para cubrir los puestos demandados. De las ofertas semanales para perfiles tecnológicos que lanza ManpowerGroup, solo entre un 10% y un 20% se cubren.


Como solución, Ribeiro explicó que muchas compañías recurren a plataformas internacionales para captar ese talento diseminado por el mundo, pero eso contribuye a la inflación salarial y puede hacer “económicamente inviable” un proyecto.


Así, incidió en que “el mayor desafío que vamos a tener en los próximos años” es el de la recualificación de los trabajadores enfocada en las competencias tecnológicas. Si bien asegura que está en la agenda de todos los gobiernos, “todavía está muy en el papel” y “no es tan fácil tener ese plan” de formación.


Ribeiro avisó de que ese reto “está aquí, en dos o tres años”, y las necesidades de formación son “brutales”. En Europa, no se encuentran trabajadores para entre nueve y diez millones de posiciones con competencias tecnológicas, según indicó.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto