Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Nofumadores.org exige la retirada “inmediata” de la publicidad “encubierta” de nuevos productos de tabaco asociada a la isla La Graciosa (Lanzarote)

Agencias
martes, 22 de junio de 2021, 20:12 h (CET)

MADRID, 22 (SERVIMEDIA)


La asociación Nofumadores.org exigió este martes la retirada “inmediata” de la campaña publicitaria “encubierta” y del “vergonzoso” patrocinio de la tabaquera Phillip Morris asociada a la Isla La Graciosa (Lanzarote) bajo el lema ‘La Graciosa sin humo’, además de la apertura de un expediente sancionador.


Así lo reclamó a través de un comunicado en el que defendió que Phillip Morris “aprovecha la escasez de fondos” del municipio de Teguise (Lanzarote) para “usar” la isla como “escaparate” con el fin de promocionar “encubiertamente” su producto de tabaco calentado, cuya publicidad en España está prohibida por la ley 28/2005.


La presidenta de la plataforma, Raquel Fernández, incidió en que una tabaquera “con 60.000 muertes anuales a sus espaldas no debe estar dando lecciones acerca de cómo dejar el tabaco ni crear reservas medioambientales”. “Su propósito real es entorpecer, como ha hecho siempre, medidas que recorten el número de adictos a su producto cancerígeno y las colillas son el mayor contaminante individual de los mares”, abundó.


Para la asociación, se trata de una campaña “torticera y deleznable, falta de la más mínima decencia y moral”. “Bajo la apariencia de buscar un mundo sin humo, Phillip Morris trata de orientar a los fumadores hacia su dispositivo de tabaco calentado, que no sirve para dejar de fumar y mantiene la adicción a la nicotina”, sentenció su presidenta, convencida de que el reclamo publicitario asegurando que son un 95% menos dañinos “no están sustentados por la evidencia científica”.


A su entender, la campaña supone un “descrédito” para la isla, para sus representantes políticos y para el resto de empresas que secundan una campaña que, puntualizó, “realiza falsos reclamos de salubridad de un producto cancerígeno” y trata de “blanquear” una industria “letal”, que, según su criterio, “pretende transferir adictos de un producto altamente perjudicial para la salud a otro también perjudicial mediante mentiras que no tienen ningún respaldo científico, por más que se empeñe la tabaquera en afirmar lo contrario”.


ESCASA MORALIDAD


Fernández Megina hizo hincapié en que la “connivencia” entre Phillip Morris y las autoridades de Teguise incumple el artículo 13 del Convenio Marco para el control del Tabaco (CMCT), ratificado por España en 2003 y que impide este tipo de patrocinios que, insistió, “no son sino gigantescas campañas de marketing encubiertas”.


Tras urgir a poner una fecha de caducidad a la legalidad del tabaco en España, prohibiendo su comercialización a partir de 2030, la asociación reclamó “revisar” la relación de la insularidad con los bajos impuestos del tabaco para facilitar su exportación y consumo y advirtió de que la financiación de dicha insularidad “no puede pasar por un producto que causa muerte”, convencida de que ese régimen “está desfasado y tiene efectos perversos en Canarias”.


Así, la organización emplazó a los patrocinadores de la iniciativa a que revisen la “escasa moralidad” de la misma y retiren su apoyo mientras continúe el patrocinio de Phillip Morris y entre las acciones de la campaña se proponga, como alternativa al cigarrillo, nuevas formas de consumo de tabaco y nicotina.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto