Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El Consejo de la Juventud sugiere que el Ingreso Mínimo Vital es inconstitucional por “discriminar” a los jóvenes

Agencias
jueves, 17 de junio de 2021, 13:41 h (CET)

MADRID, 17 (SERVIMEDIA)


El Consejo de la Juventud considera que el Ingreso Mínimo Vital (IMV) es un instrumento inconstitucional por “discriminar arbitrariamente” a los jóvenes y exige a los poderes públicos que tenga en cuenta sus reclamaciones para que este segmento de la población acceda “en igualdad de condiciones” a esta prestación.


Esta es una de las conclusiones del informe ‘Ingreso Mínimo Vital: ¿Es justo con la juventud?’, elaborado por el Consejo de la Juventud y con la autoría del catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Oviedo Miguel Ángel Presno Linera y su equipo, que se presentó este jueves en el Senado.


El texto denuncia que el IMV, desde su entrada en vigor hace un año, “apenas ha llegado a las personas jóvenes, como se desprende de los datos del Ministerio de Inclusión”. De este modo, de los más de tres millones de personas con edades comprendidas entre 16 y 35 años que se encuentran en riesgo de pobreza y/o exclusión social en España, esta prestación sólo habría llegado a 54.777, menos del 2% de la población joven español que se encuentra en situación de vulnerabilidad.


“El IMV, que nació como una herramienta diseñada para reducir la pobreza de los colectivos vulnerables, está dejando atrás a la generación joven de nuestro país, siendo este colectivo el que soporta peores datos de vulnerabilidad y empleo”, según el trabajo.


Este trabajo deplora que “se deja fuera” a las personas que tienen entre 19 y 23 años, a las cuales el articulado del IMV impide solicitarlo salvo que se encuentren en una situación de extremada gravedad.


Esto “contraviene el principio de igualdad constitucional, ya que establece una segunda mayoría de edad por encima de los 18 años que establece la Constitución para discriminar por razón de edad”.


Además, los autores del estudio concluyen que los requisitos diferenciados de acceso al IMV exigidos a la juventud “vulneran los derechos de las personas jóvenes por ser más exigentes que el del resto de personas”.


Prueba de ello, es que a las personas que tiene entre 23 y 30 años se les exige tres años de emancipación frente al año de independencia requeridos a partir de los 31 años.


“Esta exigencia es paradójica, se exige al colectivo joven, que presenta grandes dificultades para emanciparse (la edad media de emancipación en España es de 29 años) llevar viviendo de manera emancipada al menos 3 años”, arguye el informe.


A este requisito se suma la exigencia de haber cotizado al menos doce meses a la seguridad social o estar inscrito como demandante de empleo, lo que “reitera la discriminación por edad de la norma del IMV”.


Por todo ello, el Consejo de la Juventud cree que “no se justifica en base al interés general la diferenciación de trato del IMV al acceso de las personas jóvenes, lo que no sólo es contrario a la Constitución, si no que deja atrás a la juventud española”.


A su vez, subraya que el IMV, que nació para “acabar con la pobreza, impide al colectivo con más riesgo de pobreza, la juventud, adherirse a este mecanismo, por lo que la prestación falla a la hora de cumplir su principal objetivo”.


Por esa razón, urge al Gobierno y a los grupos parlamentarios que aprueben las enmiendas presentadas al Ingreso Mínimo Vital por diferentes fuerzas políticas a propuesta suya, con el fin de que “los jóvenes más vulnerables” tengan la posibilidad de acceder a esta prestación “en igualdad de condiciones y facilitar su salida de la pobreza”.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto