Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El PP lleva a Bruselas las reivindicaciones de los MIR en el proceso de asignación de plazas

Agencias
viernes, 11 de junio de 2021, 11:56 h (CET)

MADRID, 11 (SERVIMEDIA)


El PP ha llevado a Bruselas, mediante dos preguntas a la Comisión Europea, las reivindicaciones de los MIR relativas al proceso de asignación de plazas para ejercer como profesionales sanitarios residentes, tras la polémica surgida de los cambios hechos por el Gobierno de Pedro Sánchez.


Según informó el PP este viernes, las preguntas las han firmado su portavoz el Parlamento Europeo y exministra de Sanidad, Dolors Montserrat, y el eurodiputado Francisco Millán Mon.


Una de las cuestiones se refiere al sistema de asignación de plazas y la otra a la filtración de las preferencias declaradas por los aspirantes en la aplicación.


En cuanto al sistema de asignación de plazas, los eurodiputados del PP piden a la Comisión Europea que aclare si el Gobierno de España ha hecho uso de las herramientas de administración electrónica que pone a su disposición la UE para que los MIR y todos los profesionales aspirantes tengan una elección con garantías.


SISTEMA “TELEMÁTICO Y EN DIFERIDO”


“Una de las razones por las que los profesionales sanitarios españoles están tan bien valorados a nivel mundial es el modelo de Formación Sanitaria Especializada. En la convocatoria de este año, el Gobierno español ha decidido sustituir el tradicional modelo de elección de plaza, de forma telemática o presencialmente en tiempo real, por un sistema de adjudicación exclusivamente telemático y en diferido”, explican Montserrat y Millán en la pregunta.


También preguntan a la Comisión si les consta la intención del Gobierno español de destinar fondos europeos a facilitar una elección de plaza de FSE con garantías. “El Gobierno español afirmó inicialmente que contaría con fondos de la Unión Europea para la digitalización del sistema de elección de plaza de formación sanitaria especializada. No obstante, ahora reconoce que no puede ofrecer una elección en tiempo real por carecer de medios”.


Respecto a la filtración de las preferencias declaradas por los MIR en la aplicación, Montserrat y Millán preguntan a la Comisión Europea si está al tanto de esta “flagrante vulneración” y si abordará este incumplimiento con el Supervisor Europeo de Protección de Datos.


Esta filtración se ha producido al ponerse en marcha una aplicación que permitiese a los aspirantes disponer de estadísticas sobre las posibilidades de que les asigne la plaza que desean, en base a las preferencias de quienes ya han realizado su selección. El Ministerio de Sanidad aseguró que los datos introducidos en la aplicación serían anónimos, pero las organizaciones de profesionales sanitarios españoles han denunciado que en menos de un día ya se han públicos.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto