Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Transición Ecológica subvencionará proyectos contra la despoblación

Agencias
jueves, 10 de junio de 2021, 17:35 h (CET)

MADRID, 10 (SERVIMEDIA)


El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha iniciado el proceso de información y audiencia pública de la orden ministerial que establece las bases reguladoras para la concesión de subvenciones destinadas a la financiación de proyectos innovadores para la transformación territorial y la lucha contra la despoblación.


Con ello, este departamento activa una línea de subvenciones dirigida a abordar el reto demográfico y la lucha contra la despoblación bajo una perspectiva social, económica, ambiental y de género para reactivar el medio rural y avanzar en la agenda de cohesión social y territorial.


El objetivo de esta línea de ayudas es fomentar la creación de redes administrativas, sociales y emprendedoras sobre el territorio para impulsar la innovación, el emprendimiento y la generación de empleo en entornos rurales a través de proyectos e iniciativas que aprovechen la capacidad transformadora de los recursos endógenos, según informó este jueves el departamento dirigido por Teresa Ribera.


El proceso de audiencia y consulta pública pretende reunir la máxima información e instrumentos para afrontar la transversalidad del reto demográfico mediante la identificación, el desarrollo y el impulso de proyectos que den lugar a experiencias y modelos de éxito que puedan replicarse en el ámbito territorial.


PROYECTOS


Esta línea de subvenciones contempla tres modalidades de ayuda en función del tipo de iniciativas a financiar. La primera está destinada a fomentar proyectos institucionales, promovidos por entidades locales, que tengan como finalidad la creación, desarrollo e impulso de ecosistemas de inteligencia e innovación territorial.


La segunda modalidad se centra en la promoción de proyectos sociales promovidos por entidades sin ánimo de lucro para incentivar y desarrollar la participación social en iniciativas que tengan como objetivo la transformación territorial.


Por último, la tercera modalidad se destina a proyectos empresariales que tengan como finalidad el impulso, diversificación y reactivación económica de zonas en declive demográfico, con especial atención a aquellas iniciativas territoriales impulsadas por jóvenes y mujeres.


Los proyectos presentados deberán contemplar una visión integral del problema demográfico, incorporar las perspectivas social, económica, ambiental y de género y, preferentemente, aportar respuestas transferibles a otras zonas rurales en riesgo de despoblación.


Al mismo tiempo, los proyectos deberán identificar el ámbito geográfico y los municipios en que se prevé su desarrollo. Este ámbito no podrá formar parte de las denominadas 'grandes áreas urbanas', delimitadas en el Atlas Estadístico de las Áreas Urbanas de España del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana.


El proceso de información y consulta pública permanecerá abierto hasta el próximo 29 de junio, periodo en el que los ciudadanos y organizaciones interesadas podrán realizar sus aportaciones y comentarios al proyecto de orden ministerial.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto