Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El Gobierno resalta la reducción del periodo de pago de las administraciones desde que gobierna Pedro Sánchez

Agencias
miércoles, 9 de junio de 2021, 18:09 h (CET)

MADRID, 09 (SERVIMEDIA)


El Gobierno resaltó este miércoles su compromiso con el cumplimiento de los plazos establecidos por la directiva europea de morosidad y destacó la reducción producida en el Periodo Medio de Pago de las administraciones públicas desde que llegó a la Moncloa el presidente, Pedro Sánchez.


Así lo señalaron fuentes de Hacienda después de que este miércoles la Comisión Europea haya decidido remitir un dictamen motivado a España por la no conformidad de su legislación nacional con la directiva sobre morosidad, que obliga a las autoridades públicas a pagar sus facturas en un plazo de treinta días (o de sesenta días en el caso de los hospitales públicos).


En concreto, la Comisión envía este dictamen motivado en el contexto del procedimiento de infracción incoado en 2015 por los retrasos excesivos en los pagos por parte de sus autoridades públicas, pero reconoce los esfuerzos realizados por España en los últimos seis años para mejorar la puntualidad de los pagos de su sector público.


Sin embargo, añadió la Comisión, “aunque en este tiempo las autoridades centrales han realizado avances considerables, la Comisión está preocupada por los retrasos persistentes de las autoridades regionales y locales, ya que su puntualidad a la hora de pagar sigue sin ajustarse a las obligaciones de la directiva”.


España dispone ahora de dos meses para responder a los argumentos de la Comisión y, en caso de ausencia de una respuesta satisfactoria, la Comisión podría decidir llevar al país ante el Tribunal de Justicia.


Ante este dictamen de la Comisión, fuentes de Hacienda recordaron que desde que Pedro Sánchez es presidente del Ejecutivo el Periodo Medio de Pago a Proveedores de las comunidades autónomas se ha reducido un 19,4%, pasando de los 33,45 días en junio de 2018 a los 26,96 días de diciembre de 2020, y que el dato de diciembre supuso bajar por primera vez de los 30 días desde el inicio de la serie, en abril de 2018. Este dato, además, se vio mejorado en marzo, al situarse en 26,26 días, el mínimo histórico de toda la serie.


Asimismo, las mismas fuentes de Hacienda apuntaron que la deuda comercial de las autonomías ha ido bajando en 2021 y en marzo vuelve a registrar mínimos históricos, por debajo de los 3.000 millones, mejorando los datos de enero y febrero, mientras que, cuando Pedro Sánchez llegó al Gobierno en junio de 2018, dicha deuda superaba los 4.000 millones.


En cuanto al PMP de las entidades locales, desde Hacienda subrayaron que se ha reducido un 26%, pasando de los 64,66 días registrados en junio de 2018, a los 47,9 a cierre de 2020.


En lo que se refiere a la administración central, en junio de 2018 el PMP se situaba en 45,56 días, mientras que a cierre de 2020 era de 24,21 días, un 46,8% menos. Por último, en el caso de la Seguridad Social, el PMP de 2018 fue de 22,94 días, mientras que en diciembre de 2020 se registró un período medio de pago de 10,55 días, un 54% menos.


Por otra parte, desde el Ministerio que dirige María Jesús Montero destacaron que las comunidades autónomas y las entidades locales han recibido este año y el anterior una financiación récord que les ha permitido reducir sus períodos de pago y que, gracias a los recursos transferidos por el Gobierno, las autonomías lograron rebajar por primera vez de los 30 días.


Asimismo, destacaron que el Ejecutivo valora positivamente que la propia Comisión Europea reconozca los esfuerzos realizados por España en los últimos años para mejorar los resultados de pago de su sector público, y señalaron que el Gobierno ha establecido medidas para dotar de liquidez a las comunidades y las entidades locales para que puedan afrontar esos pagos y tener sus finanzas saneadas frente a la Covid-19.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto