Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Más de 6 millones de españoles podrían necesitar gafas o lentillas pero no pueden asumir el gasto

Agencias
miércoles, 9 de junio de 2021, 13:11 h (CET)

MADRID, 09 (SERVIMEDIA)


Más de seis millones de españoles podrían precisar de gafas o lentillas pero su situación económica les impide hacer frente a este gasto, según concluye la quinta edición del 'Libro Blanco de la Visión. Edición especial Covid-19' presentado este miércoles por la Federación Española de Asociaciones del Sector Óptico (Fedao) y la asociación Visión y Vida.


En rueda de prensa, los representantes de ambas asociaciones reclamaron al Gobierno la puesta en marcha de ayudas a la compra de equipamientos ópticos, como el Bonus Vista italiano, para evitar la ya conocida como “pobreza visual”: la imposibilidad de adquirir los equipamientos ópticos necesarios para cubrir las necesidades visuales debido a un problema económico, según explicó el presidente de Visión y Vida, Salvador Alsina.


En este sentido, Alsina explicó que en Italia, el Gobierno aprobó en diciembre de 2020 un sistema de ayudas a la compra de equipamientos ópticos para las personas con mayor necesidad. Así, todo aquel con una renta inferior a 15.000 euros podría solicitar un bono de 50 euros para renovar sus gafas o lentes de contacto. La ayuda, en fase de articulación, saldrá de un total de 15 millones de euros durante un trienio (2021, 2022 y 2023) que podrán ayudar a unas 100.000 personas por año.


Del mismo modo, la presidenta de Fedao, Inés Mateu, explicó que el sector lleva cerca de un año trabajando para que el Gobierno apruebe un Plan Nacional de Salud Visual con la implicación de agentes estatales, autonómicos y locales que permitan monitorizar el estado de la visión de cada ciudadano desde el momento de su nacimiento hasta sus últimos días.


RIESGO DE POBREZA


Teniendo en cuenta los datos ofrecidos por el Instituto Nacional de Estadística (INE) de 2019, el 20,7% de la población de España vive en “riesgo de pobreza”, es decir, 9.734.425 personas viven con menos del 60% de la media de los ingresos anuales por unidad de consumo acorde con el número de personas (el umbral de pobreza en España en 2019 fue de 9.009 €). Ceuta (40,6 %), Melilla (35,7 %), Extremadura (31,5 %) y Andalucía (31,3 %) superan el 30% de personas viviendo en este umbral.


De ellos, el 62,94 % requeriría gafas o lentillas en su día a día. Es decir, en España hay 6.126.847 de personas que puede tener dificultades para adquirir los equipamientos ópticos que necesita, entrando en la denominada “pobreza visual”.


Por ello, el sector reclama que, si queremos ayudar a tener un 100% de buena salud visual en España se debería alcanzar esta cifra y el bono debería ser de 100 euros, la mitad del importe total medio de unas gafas completas o lentillas para un año.


BUENA VISIÓN


Según los datos del Libro Blanco, seis de cada diez personas en España necesitan equipamientos ópticos en su día a día para disfrutar de una buena visión. La necesidad se hace más latente conforme el ciudadano va envejeciendo. Sin embargo, el 44,44 % de los jóvenes no tiene una visión perfecta aunque este porcentaje llega al 87,9 % en el rango de edad de entre los 65 y 84 años.


En la franja poblacional de mayores de 85 años, en la que por lógica el 100% de las personas requerirían equipamientos ópticos, la cifra de uso de gafas y lentillas se reduce 10 puntos alcanzando el 77, 5 %.


PANDEMIA


Durante la pandemia de la Covid-19, el 57% de la ciudadanía ha visto cómo su visión ha empeorado. De hecho, la sintomatología de problema visual era una constante en el 44,5% de la población. Además, los expertos indicaron que los hábitos de vida cambiaron durante esta crisis ante la obligación de estar más tiempo en espacios interiores forzando la visión próxima.


Sin embargo, los datos del Libro Blanco apuntaron que una gran parte de la ciudadanía no cuida su salud visual de forma preventiva. Del 70% que tras terminar el Estado de Alarma dijeron que acudirían a revisión, solo lo hizo un 18,2%. Además, el cuidado de la visión infantil sigue relegado a un segundo plano. De hecho, el 59,1% de las personas que no han revisado a sus hijos no lo han hecho porque no se han quejado.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto