Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La pandemia eleva las denuncias por usar el móvil al volante en España

Agencias
miércoles, 9 de junio de 2021, 10:26 h (CET)

MADRID, 09 (SERVIMEDIA)


La crisis del coronavirus ha modificado algunos patrones de conducta al volante en España porque han aumentado las denuncias por usar indebidamente el teléfono móvil y por carecer o tener caducado el carné de conducir, mientras que han descendido las de excesos de velocidad captados por radares, no tener la ITV en regla, no llevar puesto el cinturón de seguridad, circular sin seguro obligatorio o dar positivo en controles de alcoholemia.


Así se desprende de datos de la Dirección General de Tráfico (DGT) sobre denuncias interpuestas por agentes de la autoridad a conductores por incumplir algún precepto en la normativa vial.


Esos datos, a los que tuvo acceso Servimedia, indica que la DGT formuló el año pasado un total de 3.8876.035 denuncias en las vías españolas de su competencia, lo que supone una reducción de un 17% respecto a las emitidas en 2019 (4.683.671), lo que se debió a las limitaciones a la movilidad impuestas para frenar la pandemia de la Covid-19. El máximo histórico de denuncias cursadas por la DGT se produjo en 2009 (4.868.607), seguido de 2015 (4.826.246) y 2008 (4.706.239).


Las infracciones más localizadas a conductores en los últimos años se deben al exceso de velocidad, no tener la ITV en regla, utilizar indebidamente por el teléfono móvil, no llevar puesto el cinturón de seguridad, tener el carné caducado o carecer de él, circular sin seguro y conducir con límites de alcohol superiores a los permitidos.


En 2020, año marcado por la pandemia de la Covid-19, los radares fijos o móviles dieron lugar a 1.831.179 denuncias a conductores por exceso de velocidad, lo que representa un 62,55% del total, y no tener la ITV en regla supuso 659.524 denuncias (16,97%). Esas infracciones suelen ser las más abundantes cada año, mientras que las demás son minoritarias.


En tercer lugar, se situó usar indebidamente por el teléfono móvil al volante (96.442 denuncias), por delante de no llevar puesto el cinturón de seguridad (94.752), circular con el carné caducado o sin él (91.617) y no tener en vigor el seguro obligatorio del vehículo (63.330).


TELÉFONO MÓVIL Y ALCOHOL


Cabe destacar que las 96.442 denuncias por utilizar el teléfono móvil sin un dispositivo de manos libres suponen un 2,48% del total y el mayor porcentaje desde al menos 2015, ya que esta infracción supuso un 2,14% de la totalidad de las denuncias en 2015; un 2,04% en 2016; un 2,01% en 2017; un 201,8% en 2018, y un 2,09% en 2019.


Además, también ascendieron en términos relativos las denuncias por conducir sin carné o tener éste caducado, con 91.617 propuestas de sanción (2,36%), cuando en 2019 representaron un 2,31%. No obstante, en 2018 se pusieron proporcionalmente más denuncias por este precepto (2,57%).


El resto de las principales infracciones bajaron en relación a 2019, con especial mención a dar positivo en un control de alcoholemia (37.117 denuncias, un 0,95% del total). En este sentido, cabe precisar que los agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil realizaron menos test el año pasado por el descenso drástico de la movilidad debido al confinamiento domiciliario durante el primer estado de alarma y por cambios en el protocolo debido a que las pruebas suelen realizarse por aire aspirado.


En contraste, los positivos por alcohol acabaron un 1,78% del total de las denuncias en 2019; un 1,76% en 2018; un 1,72% en 2017; un 1,73% en 2016, y un 1,66% en 2015.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto