Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Consejo de Enfermería reitera su apoyo a las protestas de los MIR por la adjudicación de plazas

Agencias
martes, 8 de junio de 2021, 11:44 h (CET)

MADRID, 08 (SERVIMEDIA)


El Consejo General de Enfermería (CGE) reiteró este martes su apoyo a las protestas por el sistema de adjudicación de las plazas para la formación sanitaria especializada y que tendrán lugar este mediodía frente a la sede del Ministerio de Sanidad.


Ante esta situación, el CGE volvió a exigir al Ministerio de Sanidad que modifique de forma urgente este proceso, "que deja desamparados y desprotegidos a miles de profesionales" que deben elegir el lugar en el que se formarán durante los próximos años.


Para la institución, que representa a los 316.000 enfermeros de España, el nuevo sistema telemático de adjudicación de plazas es muy injusto para los futuros especialistas, entre ellos 1.683 enfermeras y enfermeros, que deben elegir prácticamente a ciegas el lugar que marcará su futuro.


Como ya hiciera en la concentración convocada por el sindicato CESM y FSE Unida, el pasado 1 de junio con la presencia en la misma del secretario general y el vicesecretario general del CGE, Diego Ayuso y José Luis Cobos, respectivamente, la manifestación de esta mañana contará con la participación de representantes de las enfermeras españolas, con el fin de que se les escuche y se tome una solución coherente y justa para todos y todas.


DECISIÓN DESAFORTUNADA


En este sentido, el presidente del CGE, Florentino Pérez Raya, añadió que “este procedimiento de elección de plaza es, sin duda, muy desafortunado porque modifica algunos de los puntos clave que tenía este proceso y que desaparecen de manera abrupta y desproporcionada. Hasta ahora, las enfermeras que acudían al Ministerio tenían la opción de ir viendo qué plazas se iban ocupando y, en base a eso, decidir la suya. En este momento, y con el BOE en la mano, todo esto desaparece”.


A esto agregó que “observamos una falta de garantías enorme en el proceso, que coarta la libertad de elección de los profesionales e, incluso, podría provocar que haya gente que se quedase sin plaza a pesar de haber aprobado el examen, con el esfuerzo que ello conlleva. Consideramos que es un proceso sin transparencia y al que el equipo de la ministra, Carolina Darias, debería dar una solución inmediata".


NUMEROSAS QUEJAS


Además de este proceso opaco, el Consejo General de Enfermería puso de manifiesto también las numerosas quejas recibidas de enfermeras afectadas en lo que respecta a los tiempos de adjudicación. A ello se añade que las propuestas planteadas como solución por el Ministerio de Sanidad -y rechazadas por los futuros especialistas- sólo tienen en cuenta a los MIR, olvidándose de que la formación sanitaria especializada se convoca para siete profesiones sanitarias, entre ellas la enfermería (EIR).


Para la institución enfermera, "resulta inadmisible esta nueva ofensa a las profesiones sanitarias después del trabajo incansable realizado durante los últimos 14 meses. “Muchos de estos enfermeros que deben elegir su futuro de esta manera impropia han estado estudiando y trabajando a la vez para luchar contra la crisis del Covid-19".


Por ello, Pérez Raya apuntó que "no podemos permitir que, una vez más, se nos desprecie y minusvalore en un momento tan importante para la vida de cualquier enfermera residente como es la elección de plaza”. Asimismo, criticó que se hayan “tomado las decisiones sin consultar a los interesados ni a sus representantes colegiales”.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto