Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El BOE publica las restricciones al ocio nocturno y hostelería acordadas en el Consejo Interterritorial

Agencias
sábado, 5 de junio de 2021, 10:29 h (CET)

MADRID, 05 (SERVIMEDIA)


El Boletín Oficial del Estado (BOE) publicó este sábado el acuerdo del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (Cisns) sobre la declaración de actuaciones coordinadas frente a la Covid-19 con restricciones al ocio nocturno y a la hostelería y que son de obligado cumplimiento.


Este acuerdo fue aprobado el pasado miércoles, 2 de junio, en el Pleno del Cisns con los votos en contra de las comunidades autónomas de Madrid, Cataluña, Galicia, Andalucía y Murcia.


Sin embargo, en la orden ministerial publicada hoy en el BOE se especifica que independientemente del sentido de estos votos, esta publicación obliga a todas a cumplir los acuerdos, cuyas restricciones al ocio nocturno y restauración deberán aplicar desde este sábado. Sobre las restricciones sobre el ocio nocturno, se permite su apertura en los territorios que se encuentren en los niveles 1 y 2 de alerta.


Las comunidades que se encuentren en los niveles de riesgo 2 o 3 podrán abrir los locales de ocio nocturno hasta las dos de la madrugada. Se trata de Madrid, Cataluña, Andalucía, Castilla-La Mancha, Castilla y León, País Vasco, La Rioja, Asturias y Aragón.


En cambio, este horario se podrá ampliar una hora más, hasta las tres de la madrugada, en aquellas regiones que se encuentren en el nivel de riesgo 1 como Galicia, Cantabria, Navarra, Comunidad Valenciana, Extremadura, Murcia, Baleares y Canarias.


El consumo de bebidas y alimentos, tanto en zonas interiores como exteriores, se hará sentado en mesas, debiendo asegurarse el mantenimiento de la debida distancia de seguridad un mínimo 1,5 metros entre las sillas de diferentes mesas.


Del mismo modo, según este documento, no se podrá superar el 50% de aforo máximo en el interior del local. Las terrazas al aire libre de estos establecimientos podrán ocupar la totalidad de las mesas permitidas siempre asegurando la distancia entre mesas, que tendrán un límite de 6 personas en interior y de 10 personas en exterior.


HOSTELERÍA Y RESTAURACIÓN


Según la orden publicada en el BOE, en los territorios fuera de los niveles de riesgo el aforo permitido será de 50% en interior pudiéndose incrementar en un 10% si se aplican medidas de control de riesgos que garanticen un alto nivel de ventilación y control de la calidad del aire.


En las terrazas al aire libre se podrán ocupar la totalidad de las mesas permitidas debiendo asegurarse el mantenimiento de la debida distancia de seguridad, un mínimo 1,5 metros entre las sillas de diferentes mesas. Se permite el servicio y consumo en barra, manteniendo la distancia y con un límite de 6 personas en interior y de 10 en exterior.


En los niveles de alerta 1 a 4 se seguirá lo establecido en el documento de ‘Actuaciones de Respuesta Coordinada para el control de la transmisión de Covid-19’ aprobado por la Comisión de Salud Pública del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud y publicado en la página web del Ministerio de Sanidad, que establece que las medidas pueden adaptarse y contextualizarse a cada comunidad autónoma y territorio, según la evolución de la situación epidemiológica.


POSIBLES RECURSOS


Además, el horario de cierre de estos establecimientos será como máximo a la 1.00 y se dejará de servir a medianoche.


También especifica esta Oren en relación a la segunda dosis de los vacunados con AstraZeneca menores de 60 años que debe seguirse la estrategia de vacunación. En este documento también admite que es posible el recurso ante el propio Ministerio de Sanidad o la propia Audiencia Nacional.


En cuanto a los eventos multitudinarios, la Orden de la ministra de Sanidad afirma que los organizadores de estos eventos, en coordinación con las autoridades locales, deberán realizar una evaluación del riesgo del mismo conforme a lo previsto en el documento ‘Recomendaciones para eventos y actividades multitudinarias en el contexto de nueva normalidad por Covid-19 en España’, acordado en la Comisión de Salud Pública del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud.


En función de esta evaluación, se deberán implementar las medidas específicas adicionales de reducción de riesgos de transmisión si fuera necesario. Esta evaluación de riesgo debe estar disponible para las autoridades sanitarias en caso de que se requiera.


Por otro lado, el documento también apunta que no se permitirá fumar en la vía pública o en espacios al aire libre cuando no se pueda respetar una distancia mínima interpersonal de, al menos, dos metros. Esta limitación será aplicable también para el uso de cualquier otro dispositivo de inhalación de tabaco, pipas de agua, cachimbas o asimilados.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto