Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El Tercer Sector anima a marcar la ‘Casilla Empresa Solidaria’ para que “nadie se quede atrás” tras la pandemia

Agencias
viernes, 4 de junio de 2021, 12:00 h (CET)

MADRID, 04 (SERVIMEDIA)


La Plataforma del Tercer Sector, que representa a 28.000 entidades sociales, animó este viernes al sector empresarial a marcar la ‘Casilla Empresa Solidaria’ del Impuesto de Sociedades con el fin de que “nadie se quede atrás” tras los estragos causados por la pandemia del coronavirus.


Desde 2019, las empresas pueden destinar el 0,7% de la cuota íntegra que declaran a financiar proyectos sociales marcando la casilla 00073 (modelo 200) o la 069 (modelo 220) del Impuesto de Sociedades para lograr una sociedad más cohesionada y abordar la reconstrucción del país.


En ese sentido, Paquita Sauquillo, vocal de la Plataforma del Tercer Sector, subrayó, en declaraciones a Servimedia, que el objetivo para este año pasa por “dar un salto cualitativo” para llegar al mayor número de empresas después de que el año pasado se recaudaran 36,6 millones de euros, 2,7 millones más que en la convocatoria anterior.


Paquita Sauquillo lamentó que la rémora que se presenta con esta casilla es el desconocimiento que tienen las empresas sobre ella. En caso de fuera conocida por todas las compañías, dijo, se podrían llegar a recaudar hasta 111 millones de euros.


De este modo, la Plataforma del Tercer Sector ha puesto en marcha la campaña ‘Marcar la casilla para marcar el cambio’ con el objetivo de que las empresas marquen la ‘Casilla Empresa Solidaria’ en la declaración del Impuesto de Sociedades que tendrán que realizar entre los próximos días 1 y 26 de julio.


Paquita Sauquillo explicó que la Plataforma del Tercer Sector tiene concertadas varias reuniones con la CEOE, Cepyme, organizaciones de autónomos, Endesa o Mutua Madrileña para dar a conocer el valor de marcar la ‘Casilla Empresa Solidaria’ y estudiar la posibilidad de crear un certificado para reconocer a aquellas compañías que la marcan.


A su vez, el colectivo ha remitido una carta al director de la Agencia Tributaria para conocer la evolución de esta casilla por territorios y por tamaño de las empresas.


Las compañías que marquen la casilla, voluntariamente y sin coste, vincularán sus acciones a principios relacionados con la reconstrucción social, el cambio de su entorno, la mejora de la calidad de vida de las personas, la lucha contra la pobreza y las políticas sostenibles.


Al mismo tiempo, pondrán en práctica su Responsabilidad Social Corporativa (RSC) y contribuirán a la ejecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y la Agenda 2030 con la búsqueda de alianzas y nuevos escenarios de colaboración con el Tercer Sector.


Por último, Paquita Sauquillo comentó que este año es “muy importante” marcar la casilla para que “nadie se quede atrás” tras los estragos causados por la pandemia, ya que, “si todos no colaboramos, nadie va a salir adelante”.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto