Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El gasto de los hogares crecerá un 6,1% este año y un 6,8% el que viene hasta recuperar el nivel previo a la crisis, según BBVA Research

Agencias
viernes, 4 de junio de 2021, 11:25 h (CET)

MADRID, 04 (SERVIMEDIA)


BBVA Research prevé para este año un crecimiento del gasto de los hogares del 6,1%, y del 6,8% para el que viene, “lo que permitirá recuperar en la segunda mitad de 2022 los niveles previos a la crisis sanitaria”.


Según el informe ‘Situación Consumo’ de BBVA Reaserch correspondiente al primer semestre de 2021, publicado este viernes, este escenario de crecimiento en el consumo privado se debe principalmente al avance de la vacunación contra el coronavirus, a los fondos europeos Next Generation EU y a que los hogares consoliden la absorción del ahorro acumulado el pasado año.


En este sentido, el servicio de estudios de la entidad financiera apuntó que el avance del consumo “podría ser incluso mayor” si las familias ven el ahorro como “un incremento extraordinario de la renta” y no como “riqueza financiera”.


Con respecto al balance de 2020, BBVA Research explicó que el consumo de las familias se redujo un 12,1%, que mejoró en los meses finales del año pero que este repunte se frenó a principios de este año (-1% trimestral) debido a la tercera ola de Covid y la tormenta Filomena.


Estos dos factores repercutieron, sobre todo, en las compras de bienes duraderos, que disminuyeron un 18,5% en el último semestre, mientras que el de bienes de primera necesidad y servicios apenas lo hicieron un 0,4%.


La demanda de automóviles es otra de las estadísticas que mejora progresivamente en 2021 y que se acelerará en 2022. De enero a mayo de este año se matricularon 360.000 turismos, lo que supone un crecimiento del 40% interanual, pero un 36% menos que en el mismo periodo de 2019.


Las menores caídas de las ventas respecto a 2019 tuvieron lugar en Ceuta y Melilla (-21%), Aragón (-23%), Castilla-La Mancha (-24%) y la Comunidad de Madrid (-27%). Por el contrario, la mayor contracción se registró en Baleares (-56%), Murcia (-52%), Comunidad Valenciana (-50%) y Canarias (-44%).


Entre los factores que aclaran esta caída destacan algunos ajenos al sector, como la segunda y tercera olas de Covid-19 y las restricciones adoptadas para contenerlas. En segundo lugar, condicionantes internos, como la entrada en vigor en enero del protocolo Worldwide Harmonised Light Vehicles Test Procedure (WLTP) para el cálculo de las emisiones de CO2 que delimitan los tipos de gravamen del impuesto de matriculación, y la aplicación de la normativa CAFE (Corporate Average Fuel Economy), que establece el umbral de emisiones de dióxido de carbono de los automóviles matriculados en la Unión Europea de cada fabricante.


Estos factores específicos tuvieron “un doble efecto sobre el mercado de turismos en 2021” porque causaron un adelantamiento a finales de 2020 de una parte de la demanda. BBVA Research estimó que las ventas habrían sido un 30% más elevadas en los dos primeros meses del año “en ausencia del incremento en el impuesto de matriculación”.


Por su parte, las ventas de turismo eléctricos se aceleraron en 2021. Hasta mayo se matricularon 21.300 de estos vehículos, lo que supone 2,5 veces más que en el mismo periodo de 2020 y 2,9 veces más que en 2019.


Este crecimiento se reflejó en el número de vehículos eléctricos matriculados. Si en 2019 el porcentaje era del 1,4%, en los meses de abril y mayo de este año alcanzó el 6,2%. Aun así, se queda lejos de la media europea, que rozó el 14% en el primer trimestre.


Para los próximos trimestres, BBVA Research estima un repunte de las ventas de automóviles gracias a la absorción de una parte del ahorro, la disminución de la incertidumbre y el aumento esperado de la renta per cápita impulsarán la demanda de turismos.


Así, las matriculaciones podrían crecer un 8% en 2021 hasta el entorno de las 920.000 unidades y un 24% en 2022 hasta superar 1.140.000.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto