Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Los expertos en fertilidad prevén una caída del 10% de nacimientos por la pandemia en España

Agencias
jueves, 3 de junio de 2021, 14:46 h (CET)

MADRID, 03 (SERVIMEDIA)


Los expertos en fertilidad prevén una caída de entre el 5 y el 10% de los nacimientos por la pandemia de la Covid-19 en España, según lo destacaron en el encuentro telemático sobre 'Innovación en Fertilidad'.


En el encuentro, organizado por la compañía de ciencia y tecnología Merck, participaron la Sociedad Española de Fertilidad (SEF), la Asociación para el Estudio de la Biología de la Reproducción (Asebir) y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) con motivo de la celebración este viernes, 4 de junio, del Día Mundial de la Fertilidad.


Los expertos resaltaron la importancia de dar respuesta a las demandas actuales de las mujeres que recurren a los procesos de reproducción asistida, para reducir el impacto emocional que conlleva el tratamiento.


Según los últimos datos del Ministerio de Sanidad, el 9% de los bebés de España son fruto de la reproducción asistida, lo que nos posiciona como uno de los países a la cabeza en este tipo de tratamientos.


A este respecto, el presidente de Asebir, el doctor Antonio Urríes, destacó que “podemos presumir de ser uno de los países líderes en reproducción asistida en el mundo. Esto es posible debido a una legislación más permisiva que en otros países y a una excelente calidad técnica y asistencial en nuestros centros de reproducción".


COVID-19 Y NATALIDAD


Desde que se decretó el estado de alarma hasta su reapertura a finales de abril de 2020 se dejaron de realizar cerca de 14.000 ciclos de reproducción asistida y, como consecuencia, al cabo de nueve meses nacieron unos 4.000 niños menos en España, según estimaciones de la SEF y Asebir.


Hasta la llegada de la pandemia, 1 de cada 10 nacimientos se producía gracias a técnicas de reproducción asistida. Sin embargo, la crisis sanitaria provocada por el virus implicó una importante reducción en el número de ciclos realizados, con el consiguiente impacto sobre la natalidad en España.


El director del Instituto de Economía, Geografía y Demografía del CSIC, Diego Ramiro, señaló que “el primer efecto es la reducción de la fertilidad debido a un aumento de la edad de las parejas mayores. Segundo, la crisis económica generada por la Covid-19 provocará una caída de la fecundidad similar a la que ya vivimos en la crisis de 2008. Y tercero, crecerá el número de parejas sin descendencia, por lo que cuando estas personas lleguen a la vejez no tendrán la misma red familiar alrededor para cuidarles en caso de que lo necesiten, y habrá una mayor demanda de recursos de asistencia sociosanitaria en el futuro”.


Todo esto hace prever que, al contrario de lo sucedido en pandemias anteriores, “no es de esperar un rebote en la fecundidad, un ‘baby boom’ compensatorio. De hecho, se prevé una caída de entre el 5 y el 10% de la natalidad para este año.”, añadió.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto