Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Las 3.053 terrazas Covid tendrán que cerrar a medianoche a partir de mañana

Agencias
jueves, 3 de junio de 2021, 12:30 h (CET)

MADRID, 03 (SERVIMEDIA)


La vicealcaldesa de Madrid, Begoña Villacís, anunció este jueves que, a partir de mañana viernes, las terrazas que se ampliaron por el Covid, un total de 3.053, tendrán que cerrar a las 24 horas, mientras que el resto podrán hacerlo a la 1.


Según informó la vicealcaldesa de Madrid, Begoña Villacís, esta resolución fue adoptada por la Comisión de Terrazas de Hostelería y Restauración, dependiente del Área Delegada de Coordinación Territorial, Transparencia y Participación Ciudadana el 14 de mayo de 2020.


Villacís destacó que esta decisión se ha consensuado al amparo del punto 5 del apartado 23 de la Orden 700/2021, de 28 de mayo de la Comunidad de Madrid, en virtud del cual “los ayuntamientos podrán reducir el horario de funcionamiento de las terrazas o adoptar otras medidas en el ámbito de sus competencias atendiendo a razones de interés general, con objeto de conciliarlas con las condiciones medioambientales del entorno y las exigencias de uso del espacio público”.


Asimismo, destacó que ha servido para adoptar esta medida, en primer lugar, el resultado que ha arrojado un informe solicitado por el Área Delegada de Coordinación Territorial al Área de Medio Ambiente y Movilidad acerca del impacto acústico producido por las terrazas autorizadas al amparo de las medidas excepcionales de la Resolución 51. Dicho informe, emitido con fecha 30 de mayo, recomienda la delimitación del horario nocturno de las terrazas que se hayan acogido a la misma para reducir el impacto acústico.


En segundo lugar, las propuestas de asociaciones vecinales y hosteleros en sendas reuniones mantenidas con el equipo de Gobierno para encontrar soluciones conciliadoras de ambas posturas, de manera que el Ayuntamiento pueda continuar apoyando al sector de la hostelería sin merma del derecho al descanso de los vecinos.


POSIBLE CIERRE A LA 1


Los hosteleros que dispongan de autorización de terraza previa a las medidas excepcionales contempladas en la Resolución 51 de la Ordenanza de Terrazas<strong> </strong>de 14 de mayo de 2020 podrán mantenerla abierta hasta la 1.00 horas, horario de cierre propuesto por la Comunidad de Madrid, renunciando a los beneficios de la resolución y limitando el aforo al 75% de la superficie originaria de la misma, estipulada por la autoridad sanitaria competente. Esta decisión deberá ser comunicada expresamente al distrito correspondiente.


La vicealcaldesa de la capital remarcó que “hay que buscar un equilibrio” y destacó que “ha sido un ofrecimiento de los propios hosteleros”.


Villacís remarcó que desde el Consistorio madrileño “hemos escuchado a hosteleros y vecinos” y celebró el llegar a un acuerdo que beneficiará a la convivencia “tras las críticas vecinales que estaban suponiendo las terrazas”.


La vicealcaldesa agradeció “la disposición” de los hosteleros, que “quieren favorecer el buen clima vecinal” y explicó que “los hosteleros que no quieran cerrar a las 12, tendrán que volver a las terrazas previas al Covid”.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto