Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Calviño reclama “solidaridad” a las CCAA para recuperar un turismo internacional que depende de bajar la incidencia acumulada en España

Agencias
jueves, 3 de junio de 2021, 11:19 h (CET)

MADRID, 03 (SERVIMEDIA)


La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, reclamó este jueves “solidaridad” a las comunidades autónomas y que “se pongan de acuerdo” para que “tengamos unos parámetros que los ciudadanos puedan entender” a fin de “continuar” la desescalada “de forma segura” y recuperar un turismo internacional que depende de la incidencia acumulada en España.


Su demanda la formuló en entrevista con Antena 3 recogida por Servimedia después de que las comunidades de Madrid, Cataluña, Galicia, Andalucía, Murcia y País Vasco se hayan rebelado contra la unificación de criterios de cara al verano promovida desde el ministerio de Sanidad.


“Todos estamos en el mismo barco”, reivindicó Calviño, indicando que “salud y economía van de la mano”, lo que exige seguir vacunando para continuar rebajando la incidencia acumulada pero también para restablecer la movilidad y el turismo.


Al respecto explicó que interesa atajar el problema en conjunto porque, “cuando hay movilidad en territorio nacional, el virus está aquí, el virus se mueve y podemos seguir teniendo un riesgo” y eso puede afectar al turismo internacional porque depende de la situación global del país.


“De cara al turismo internacional, la incidencia acumulada es la del conjunto del territorio nacional y por tanto, también tiene que haber solidaridad entre los territorios para que podamos cuanto antes bajar y seguir en una senda descendente”, explicó.


Ante la pregunta de las quejas de Madrid sobre la imposición de restricciones cuando sus datos han mejorado, Calviño negó intención alguna de afectar a la región: “¿cómo va el Gobierno de España a tener un interés en favorecer o perjudicar a una comunidad autónoma? Eso es absurdo”.


Según indicó, la intención es “tener un marco que todos los ciudadanos españoles puedan entender y que nos permita seguir bajando con seguridad esa incidencia acumulada porque es que es mucho lo que depende de esa incidencia acumulada”.


Si bien mostró su comprensión con que “todos estamos deseando volver a salir” y “poder disfrutar de las vacaciones” tras un año “tan duro”, pero apuntó que “la campaña de vacunación va como un tiro” y esa es la línea a seguir para una desescalada “con seguridad”, animando a “no perdernos en debates o en conflictos que no aportan nada”.


A la luz de su evolución y la retirada progresiva de restricciones, detalló que las expectativas es que “haya un 50% del turismo que se recupere” en una campaña del verano que además “es muy importante también para recuperar la confianza en el sector turístico”.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto